Son libros sin texto pero llenos de detalles donde las ilustraciones explican las historias.
Tienen muchos beneficios para los niños desde hablar y expresarse, enriquecer su vocabulario, imaginación y creatividad.
Nuestros favoritos son los siguientes
You Choose
Pippa Goodhart y Nick Sharratt / Penguin Books
Loco, creativo y perfecto para inventar mil historias y desarrollar la empatía. ¿En qué tipo de cama te gustaría dormir? ¿Y qué vehículo utilizarías para desplazarte? En cada doble página te hacen una pregunta y a partir de ahí, puedes ir hacia donde quieras imaginando y hablando con tu hijo.
Bienvenidos a Mamoko
Aleksandra y Daniel Mizielinska / Editorial La Galera
Un libro juego para niños de buscar personajes, objetos y un calidoscopio oculto en cada página. Ilustraciones divertidas de Mamoko, un mundo imaginado. Mamoko, que además es baratísimo para su tamaño y calidad con páginas de cartón, es perfecto para disfrutar de las ilustraciones de los mismos autores
Nuestra casa, una historia en dibujos
Doro Göbel y Peter Knorr / Editorial Lóguez
Nuestra casa es un libro para analizar por todos los rincones ya que muestra las casas de 7 vecinos. Puedes seguir la historia de un personaje, montarte tu propio cuento, jugar al veo-veo en una página, a decir palabras que empiezan por una letra…
Gente
Peter Spier / Editorial Patio
Es un libro ilustrado para hablar de cómo somos, las diferentes estructuras familiares, religiones y la tolerancia, costumbres del mundo.
El libro de la primavera
Rotraut Susanne Berner /Editorial Anaya
La autora es una institución de los libros ilustrados sin palabras, con varios premios a sus espaldas. Ilustraciones muy realistas y llenas de detalles, con historias a seguir a lo largo de las páginas.
Un año en el bosque
Emilia Dziubak / Ediciones SM
Un libro de gran formato para disfrutar y aprender ya que se siguen las evoluciones de la naturaleza y los animales que viven en el bosque. Es el primer álbum que publican en castellano de la autora y a nos ha cautivado su estilo.