Ávila, descubre sus monumentos en familia
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasTodo el añosiempre disponible
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades Gratis
Descripción

Ávila es la ciudad donde se encuentran el patrimonio, la historia y el arte, la gastronomía, la fiesta y la mística, la cultura y la naturaleza. Ávila es ciudad medieval, de las tres culturas, del Patrimonio Mundial, de la Red de Juderías, es ciudad actual, que se une a la modernidad, a la calidad turística, al confort y a la vanguardia, al turismo accesible y social. 

Murallas, casas, palacios, templos, conventos, configuran el rico patrimonio artístico de la ciudad, fruto de un enriquecedor pasado histórico protagonizado por las culturas que en ella convivieron. Historia, arte, mística, tradiciones, gastronomía, naturaleza, se aúnan para ofrecer al visitante una enriquecedora estancia en Ávila.

En la capital de la comarca de Ávila (Valle de Amblés y Sierra de Ávila), la imagen de la ciudad medieval viene configurada por sus murallas, que en el caso de Ávila son mucho más que una representación simbólica, es el monumento que la explica y la configura. Su recorrido puede seguir el trazado de una ruta temática, pero también puede ser desordenado, descubriendo en cada calle, en cada plaza, un edificio, una cornisa, una ventana, una historia, una leyenda, una tasca, cualquier cosa que le invitará a volver.

¿Qué ver en Ávila?

El territorio abulense, es conocido principalmente por las murallas que rodean la ciudad. Pero esta localidad, como buena capital de provincia, tiene mucho más que ofrecer.

Palacio de Nuñez Vela: Edificio construido en el siglo XVI, de fachada plateresca y decorado con columnas ingrávidas en sus ventanas, rematadas por flameros. Este Palacio de Blasco Núñez Vela conserva un patio renacentista y, actualmente, es la sede del Palacio de Justicia.

Palacio de los Almarza: Actualmente ocupado por la comunidad de las siervas de María, se construye, en mampostería granítica, en el S.XVI. Destaca la portada, de estilo renacentista con detalles góticos. Ofrece un acceso en arco de medio punto de gran dovelaje, sobre el que se abre una ventana en arco conopial con alfeizar historiado. El conjunto queda enmarcado por un alfiz quebrado con moldura; en los laterales blasones nobiliarios.

Casa-Palacio de Superunda: En estilo renacentista, fue construido hacia 1580 por el regidor Pedro Ochoa Aguirre; en el S.XX será adquirido por el pintor italiano Guido Caprotti, vinculado a la ciudad desde 1916. En sillería de granito, la fachada queda flanqueada por dos torres. En la planta baja se abren dos ventanas que flanquean un acceso con jambas y dintel de molduras; en la planta superior se disponen tres balcones, rematados con escudos. Al interior destaca su patio adintelado, de gran sencillez y austeridad decorativa, y la escalera, con un busto de Jesucristo atribuido a Vasco de la ZarzaFue declarado Monumento Nacional en 1992, ha sido recientemente restaurado recogiendo gran parte de la obra pictórica del referido artista junto a mobiliario del palacio y dos retratos de gran tamaño de Joaquin Sorolla.

Palacio de los Velada: Este palacio, situado junto y frente al de Valderrábanos, constituye un auténtico conjunto monumental convertido en la actualidad en el Hotel Palacio de los Velada. Su fábrica, de mampostería de granito, es muy heterogénea pudiendo datarse hacia finales del siglo XV o principios del XVI.

Palacio de Bracamonte: Construida en el siglo XVI conserva el patio porticado de doble galería, la inferior con columnas toscanas dóricas, y la superior con pretil decorado con goticistas formas geométricas y blasones, del que parten cortas columnas que sostienen dinteles. De gran interés es la ornamentación con escudos de las principales familias abulenses, constituyendo un documento gráfico que explica las estrechas relaciones entre los linajes de la ciudad.

Torreón de los Guzmanes, también conocido como el Palacio de los Mujica: Fue mandado construir por el linaje de los Mújica y destaca la torre cuadrangular renacentista que, ejecutada en sillería y mampostería, remata en merlones trebolados y matacanes, con atalayas voladas con aspilleras en las esquinas, denotando su carácter defensivoEl patio central porticado es de doble galería, con columnas toscanas dóricas y arcos apainelados, abajo, y adintelada, arriba. Decoran el conjunto florones y blasones nobiliarios.

¿Cómo continuar la visita?

Además de los monumentos anteriormente mencionados, podemos completar la visita con otros:

  • Casa de los Dávila o Casa del Marqués de las Navas
  • Palacio de Valderrábanos
  • Antiguo Palacio Episcopal y Episcopio
  • Palacio de los Águila
  • Palacio de los Verdugo
  • Palacio de Juan de Henao
  • Palacio de Polentinos
  • Palacio de los Serrano (extramuro)

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas