El Baptisterio Romano de Las Gabias se encuentra en el municipio granadino que recibe el mismo nombre, dentro de la comarca de la Vega de Granada. Es importante señalar que, todavía a día de hoy, no está muy claro su uso o función, pues algunos autores lo consideran un baptisterio, y otros un criptopórtico.
Por una parte, un baptisterio sería la zona interior de una iglesia dedicada al bautismo o también puede ser una pequeña edificación junto a la iglesia, donde se desarrollaba el sacramento del bautismo. En cambio, un criptopórtico son una serie de galerías construidas en época romana, que se construían para salvar el desnivel del terreno y construir edificios religiosos, civiles o militares.
El Baptisterio Romano de Las Gabias, data del siglo III d.C., y está formado por una cámara subterránea que cuenta con un mauseoleo a modo de corredor abovedado y una sala, que está cubierta por una cúpula, una escalera de caracol y un pequeño altar.
El ninfeo del baptisterio (lugar de culto a las ninfas) se encontraba en el centro de la sala que mencionábamos anteriormente y presenta una forma octogonal.
Es uno de los monumentos más misteriosos y menos estudiados de todo el período prerrománico español. En 1931 fue declarado Monumento Nacional y es el único baptisterio romano que se conserva a día de hoy en España.
El baptisterio fue descubierto en 1920 por un vecino de la antigua Gabia La Grande llamado Francisco Serrano. En esta zona, han aparecidos más tarde restos de lo que parece que fue una villa romana.
Esta villa romana, parece ser que se desarrolló entre los siglos I y V d.C., estando datado sobre el IV dc. Recientemente se han encontrado restos romanos también en la cercana localidad de Híjar, pero asimismo la localidad estuvo bajo la influencia de Bizancio
A causa de esto se realizaron una serie de excavaciones en el área de Las Gabias, por parte de la Comisión de Monumentos de Granada. A partir de ese momento no se avanzó mucho más en los estudios llevados a cabo en la zona.
Posteriormente, cuando el baptisterio estaba a punto de desaparecer, dado su estado de abandono, concretamente el 10 de diciembre de 2002, fue declarado como Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Hasta entonces su conservación se ha debido al interés de las propietarias del terreno donde se encuentra.
En una excación realizada en 1922, se encontraron algunas piezas de mármol blanco, que fueron trasladados a museos. Hoy en día, desafortunadamente, no se sabe su paradero. |
Para acceder a Las Gabias, tendrás que tomar la carretera que va desde Granada a Motril, para desviarte a la derecha más tarde, cerca del kilómetro 3.
Actualmente el Baptisterio Romano está cerrado al público. No obstante, se puede visitar pidiéndole las llaves a las propietarias del mismo, contactando con ellas o preguntando a los habitantes de la localidad.
Si visitas la comarca de la Vega de Granada, a tan solo 15 kilómetros de Las Gabias, en el municipio de Monachil, se encuentra la ruta de Los Cahorros. Este recorrido por el cañón del río Monachil, constituye una de las rutas senderistas más famosas, atractivas y sencillas de la provincia de Granada.
Este desfiladero se encuentra situado en el Parque Natural de Sierra Nevada, y es un plan perfecto para disfrutar de una excursión al aire libre en familia.
Otra ruta que transcurre por la comarca de la Vega de Granada, es la ruta del sendero de La Vereda de La Estrella. Este sendero conforma uno de los recorridos más bonitos dentro del Parque Natural de Sierra Nevada.
Fotos por: "turgranada.es".