La Casa-Museo de Salvador Dalí se mantiene aislada del pueblo de Cadaqués y fue casa antigua de pescadores. Cerca de ella se puede encontrar una hermosa bahía rocosa con barcas.
Cabe destacar que el museo de Salvador Dalí, junto al Castillo de Púbol y el Teatro-Museo Dalí forman el triángulo daliniano.
La Casa-Museo Salvador Dalí, además de ser una construcción surrealista donde se expone la vida cotidiana del artista y su musa Gala, fue taller y lugar donde residió Salvador Dalí a partir de 1930.
Está ubicada en el pueblo de Cadaqués, en la cala de Portlligat, en la comarca del Alto Ampurdán.
En 1982, Dalí abandonó la casa para alojarse en el Castillo de Púbol a causa del fallecimiento de su mujer y musa Gala. Al transladarse tras la muerte, la casa quedó intacta con los objetos cotidianos, personales y las obras inacabadas en su interior.
Tras morir el pintor en 1989, la casa pasó a convirtirse en un lugar museístico a partir de 1994. Actualmente, el museo taller donde Dalí realizaba grandes obras es propiedad de la Fundación Dalí y se puede realizar visitas virtuales.
La Casa-Museo de Salvador Dalí está formado por siete barracas blancas de pescadores en distintas alturas con pasillos laberínticos debido a que Dalí compró las cabañas de pescadores y las transformó en su palacio surrealista donde se encontraban y mostraban grandes elaboraciones artísticas surrealistas.
La casa de Salvador Dalí se compone de dos plantas, con una piscina con una forma peculiar en forma fálica. Además, recuerda a las fuentes de los patios de La Alhambra. Por otra parte, destaca el enorme jardín de los Olivos con vistas al mar, alrededor de la casa y se accede a él gracias al patio.
El exterior está repleto de grandes huevos blancos (simbolizan el amor, la vida y la esperanza) puestos de manera decorativa en las partes más altas de la construcción del jardín y también se puede observar decoraciones de arte surrealista en el área de entretemimiento al aire libre, como el sofá Mae West o el hombre Michelin.
En el primer piso se encuentra el taller de Dalí, donde realizaba sus obras, y el dormitorio, que se encuentra sobrecargado con decoraciones varias con un espejo donde se miraba Dalí todas las mañanas. Por otra parte, el vestíbulo o habitación de los modelso, que estaba repleto de armarios descorados con fotos de la pareja.
En otra sala encontramos la Sala Oval, también llamada la habitación de los secretos, donde Gala recibía a sus invitados y organizaba fiestas (es un espacio que produce mucho eco por su forma). Por último se encuentra un pequeño espacio que fue utilizado por Gala como tocador.
En el interior de la Casa-Museo se aprecian dos obras inacabadas y herramientas de trabajo como pinceles, pinturas, disolventes, etc. Además, se pueden encontrar muchos animales disecados debido a que los enamorados tenían gran afición por estos.
Nada más entrar en su interior se puede observar un oso polar disecado de dos metros de altura en el recibidor, que actúa como paraguero y lámpara. Por otra parte, tuvieron cisnes domésticos y, al morir, los disecaron y los tuvieron como decoración, en el dormitorio se encuentra un borrego y una cabeza de rinoceronte disecada con alas de águila en el comedor. En la planta baja se encuentra el comedor y biblioteca de Salvador Dalí.
El conjunto arquitectónico se organiza alrededor del Salón de la Osa, donde se establecieron una serie de salas pequeñas comunicadas por pasillos.
Las composiciones de las salas presentan ventanas de diferentes formas y tamaños donde se puede apreceir la bahía de Portlligat. Se ha instalado una habitación en el conjunto arquitectónico llamada el Palomar donde se muestran vídeos documentales de Salvador Dalí.
Gala adoraba las flores de las siempre vivas y los muebles, por ello en muchas estancias de la casa se encuentran estas flores campestre que duran todo el año y sillas en miniatura usadas como decoración.
Reservar la entrada siempre con antelación mediante teléfono o correo electrónico.
La visita es libre aunque un guía os puede indicar los caminos y explicar el recinto.
La primera parte de la visita dura 30 minutos donde se enseña la parte interior de la casa museo y la segunda parte de la visita es libre donde se recorren los jardines de olivares, se apreciaran decoraciones como los huevos gigantes, la piscina y el Cristo de los desechos. En total la visita se puede realizar en 50 minutos aproximadamente.