El Castillo de Montesa se encuentra en el municipio valenciano que recibe el mismo nombre, y que se ubica, más concretamente, en la Comarca de La Costera. Si nos acercamos hasta este pequeño pueblo, el castillo es visita obligatoria.
En el año 1748 fue afectado por un terromoto, es por ello que en la actualidad sólo podemos disfrutar de algunas dependencias de lo que fue en su día el Santo y Real Convento de la Orden de Santa María de Montesa y San Jorge de Alfama.
El 13 de abril del año 1926, el Castillo-Convento de la Orden de Montesa fue declarado Monumento Nacional.
Se trata de una opción ideal para visitar en familia y disfrtuar de este histórico castillo en un entorno natural inmejorable.
Esta fortaleza está situada sobre una pequeña colina que permite controlar Montesa y el valle que rodea la ciudad. Durante los siglos XIV y XVI estuvo habitado por la orden de Santa María de Montesa y, dentro de sus muros, se edificó un convento.
Durante la última década se han realizado algunas rehabilitaciones, que han permitido recuperar la rampa original de acceso al castillo, la consolidación de estructuras, limpieza de aljibes y en 2008, la reconstrucción de la sala capitular.
Este fuerte es originario de la época celtíbera o romana. No fue hasta la época musulmana cuando realmente consiguió ser relevante e importante para la defensa del territorio.
En sus orígenes, el castillo estaba habitado por religiosos y caballeros. Las funciones de Alcalde eran ejercidas por un caballero de la Orden de Montesa.
Cuando una persona quería recibir el hábito de caballero pasaba a la fortaleza y se celebraba la ceremonia de nombramiento. En este castillo debía permanecer, al menos 4 meses, aprendiendo ceremonias y oficios propios de la Orden.
Actualmente sólo se pueden visitar algunas de las dependencias de este imponente castillo. La visita debe hacerse con mucho cuidado y mimo, sin tocar ningún muro ni piedra suelta.
Teniendo en cuenta las obligaciones que iban a tener los religiosos de la orden de Montesa, en el castillo se edificó un monasterio que, siempre que lo permitió el terreno, se adaptó a la planta típica promovida por los cistercienses.
Durante la etapa del tercer maestro de Montesa se realizan las obras más importantes, construyéndose la sala capitular, el reflectorio, la Iglesia, una cisterna, un horno y la muralla que rodeaba el convento.
Todavía hoy, destaca en uno de los muros de la torre el escudo del maestro Pere de Tous.
Posteriormente, se construiría el dormitorio y la capilla de san Jorge, así como la magnífica puerta a las habitaciones del maestro, que hoy descansan en el Palau de la Generalitat en Valencia.
Se recomienda lleavr calzado deportivo y ropa cómoda, ya que la mayor parte del camino es empedrado. Por otro lado si se visita el complejo en verano, es aconsejable ir con gorra, protección solar y gafas de sol.
En definitiva, si quieres disfrutar de un paseo por este pueblo valenciano y de su castillo, además de sus espléndidas vistas que se abren desde las alturas del peñón, ¡No dudes en visitar Montesa!
En frente del campanrio está situado el edificio que alberga el Museo Parroquial de Montesa. Este museo conserva parte del patrimonio artístico de la Parroquia y está reconocido como "colección museográfica permanente" por la Generalitat Valenciana.