El Castillo de Portillo, también conocido como Castillo de los Condes de Benavente, se encuentra sobre un cerro en la localidad de Portillo (Valladolid). Declarado como Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico-Artístico, desde aquí se obtienen unas increíbles vistas desde donde se divisa buena parte de la comarca de Tierra de Pinares.
El Castillo de Portillo fue edificado sobre una fortaleza preexistente y probablemente construida por el infante Tello en el siglo XIV.
A su muerte, Enrique II entrega Portillo a su hijo, el duque de Medina Sidonia, pero la recupera tras su temprana muerte en 1404, formando parte de la dote de la hija de Enrique III. Ésta la vende a su hermano en 1415, Juan II de Castilla quién heredó esta fortaleza a su propio hijo, el infante Alfonso.
El Castillo de Portillo fue además prisión de Estado donde estuvieron prisioneros temporales como D. Enrique, hermano del Almirante D. Fabrique y de Suero de Quiñones, conspiradores del rey castellano. El último y más conocido preso, y al que tras los hechos históricos han forjado la leyenda en el castillo fue el mismo Álvaro de Luna.
Durante el reinado de Enrique IV, se elevó la torre con una gran sala abovedada y se adosó a la fachada el cuerpo palacial, manteniendo los escudos anexos a las ventanas. En 1465 Rodrigo Alonso Pimentel, conde de Benavente heredó el castillo. Edificó la barrera exterior y los fosos empedrados, reformó el patio y construyó el impresionante pozo de 32 metros de profundidad con escaleras y salas subterráneas.
Actualmente, el castillo pertenece a la Universidad de Valladolid y la Asociación Amigos de los Castillos se encarga del mantenimiento y la gestión de las visitas.
Además, también se llevan a cabo actos benéficos con causas solidarias a favor de organizaciones e instituciones. Por úlitmo, se organizan periódicamente visitas guiadas, visitas teatralizadas y visitas infantiles para los peques.
Todo este conjunto de eventos hacen del Castillo de Portillo, un centro cultural atractivo para toda la familia, ¡no dudéis en visitarlo!¡Atención! El castillo del Portillo es una construcción medieval, no restaurada, por lo que hay zonas como el pozo, la torre del homenaje y la sala de exposiciones que no está adaptada para la visita de personas con movilidad reducida.
Tenéis un amplio abanico de recursos culturales por conocer de la Tierra de Pinares, como el Museo de la Villa Romana Almenara - Puras.