Castillo de Sobroso, Pontevedra
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasCerrado temporalmente
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades GratisWeb
Descripción

El Castillo de Sobroso es una fortaleza medieval situada en Villasobroso, en la comarca de O Condado cerca de Combarro.

Está bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. Además, la Junta de Galicia lo declaró Bien de Interés Cultural el día 3 de julio de 2013.

En la actualidad se encuentra un excelente estado de conservación y es propiedad del Ayuntamiento de Puenteareas, pero dista siete kilómetros de la Villa del Tea, y está situado dentro del término municipal de Mondariz

Se ha convertido en un lugar en el que se ha recreado la vida medieval y una tradicional casa rural, con lugares dedicados a exponer la artesanía del lino y otros oficios artesanales configurando un Museo etnográfico, además de un Museo del Traje Gallego y un centro de recuperación de la cultura popular. 

Historia

En el año 1117, Urraca I fue cercada en este castillo por los partidarios de su hijo y su hermana Teresa de León, pero consiguió escapar y volver a Compostela, tal y como se relata en la Historia compostelana. Fue prácticamente destruido en el 1467 durante las Guerras Irmandiñas y posteriormente reconstruido en el siglo XV por Pedro Madruga. Paulatinamente su importancia estratégica se fue reduciendo y a partir del siglo XVII quedó abandonado, arruinándose con el paso de los años. En 1923 es adquirido por Alejo Carrera Muñoz, un vecino de Villasobroso, que se dedica a la restauración de este monumento. Posteriormente el ayuntamiento de Puenteareas lo compró en 1981 a sus herederos para terminar de restaurarlo y crear en él un museo histórico y etnográfico de la comarca del Condado. 

Actualmente es la sede del Centro de Recuperación de Difusión da Cultura Popular del municipio de Puenteareas, en el que desde el año 1998 se mantienen varias exposiciones sobre oficios tradicionales como los de cestero o zoquero, sobre el proceso tradicional de confección del lino, y una colección de trajes regionales de la zona sur de la provincia de Pontevedra. Se sitúa dentro del término de la entidad local menor de Villasobroso, en el municipio de Mondariz, junto a la carretera Vigo-Orense, perteneciente a la comarca del Condado.

¿Dónde se sitúa?

Se sitúa en la cumbre de la colina de Landín, la más elevada de Villasobroso, dominando el valle y pudiéndose divisar más de cincuenta pueblos de Galicia antes de la frontera con PortugalEs el kilómetro cero, de una las más antiguas comarcas naturales del sur de Galicia, en este territorio se ha originado el Señorío de su nombre y posterior centro de poder feudal. Gracias a su situación estratégica, su papel defensivo y militar fue preponderante durante la Edad Media para el sur de la provincia de Pontevedra; su pueblo y fortaleza son conocidos con el sobrenombre de la llave fuerte del antiguo Reino de Galicia. 

Además, este castillo es la seña de identidad propia de Villasobroso, como así lo recoge uno de los cuarteles del escudo tradicional que, junto con un alcornoque, representa a la entidad local menor.

Estructura

Tiene unas pequeñas dimensiones y una planta poligonal irregular que ocupa un espacio de 360 metros cuadrados. Se rodea de un camino empinado que formaba parte de su defensa. Este amplio camino de ronda atraviesa el ángulo nordeste del recinto interior, sostenido por canecillo de piedra. Su estilo es de arte románico.

Se compone de tres cuerpos: cerca exterior, cuerpo residencial y la torre de homenaje.

  • La torre del homenaje.

Tiene forma de L y se sitúa al oeste, pegada al cuerpo poligonal. Con una altura de trece metros, está realizada en perpiaños que conservan gran cantidad de marcas de canteros y blasones. Los muros llegaban a tener un espesor de metro y medio. Termina con un parapeto volado de compleja moldura y garitas cilíndricas en las esquinas apoyadas en canecillos escalonados en tronco de cono de estructura similar, en la base, las letrinas de la torre del homenaje del castillo de Puebla de Sanabria, que son de influencia castellana y también se pueden ver en Monterrey, Castro Caldelas y Tebra y con almenas montadas sobre un pretil ciego que se apoya sobre un pequeño voladizo un modo de moldura en cincha.

  • El cuerpo residencial.

Presenta planta poligonal irregular y se divide internamente en dos andares. El inferior recoge el cuerpo de guardia y presenta aperturas a modo de troneras defensivas. En el interior, en el espacio habitacional destaca la estancia más noble, la sala de los señores. Hoy en día está acondicionada para la celebración de actos sociales y culturales. De esa parte una escalera que lleva una muralla interna compuesta de muros perforados por troneras. Conserva una cocina con lareira, y un decorado dormitorio en lino.

Visitas guiadas

Se realizan en los idiomas del castellano, gallego o frances.

Foto: turismo rias baixas.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas