Castro de Las Cogotas
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasTodo el añosiempre disponible
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades Gratis
Descripción

Las Cogotas es un poblado de entre los siglos VII a. C. y el III d.C., que cuenta con uno de los castros prerromanos más antiguos de la provincia. Está situado en la margen izquierda del río Adaja, dentro del término municipal de Cardeñosa, en la comarca de Ávila, y tiene unas 14,5 hectáreas de superficie. Se halla en un lugar elevado que servía de defensa natural, y que además se protegió con murallas, fosos y campos de piedras hincadas.

Aula arqueológica

Este Centro de Interpretación se encuentra en Cardeñosa. Allí, seréis recibidos por un imponente vettón con el que podréis aprender, por ejemplo, cómo vestían nuestros antepasados. Y gracias a las maquetas, los vídeos, paneles y piezas allí expuestas os podréis hacer una idea también de qué armas usaban; cómo se organizaba la sociedad (de manera jerarquizada); cómo vivían; o qué materiales usaban para trabajar. También disfrutaréis en el piso de arriba de una gran maqueta recrea el Castro de Las Cogotas tal y como era en el siglo II antes de Cristo, y encontraréis pantallas con juegos interactivos.

El horario de apertura del Aula Arqueológica del Castro de Las Cogotas es muy amplio y su acceso es gratuito. Podéis visitarla de miércoles a domingo de 10:00 a 13:00 horasY si queréis contar con una guía que os oriente en el recorrido, podréis hacerlo a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas.

¿Cómo llegar?

Hay dos formas de llegar. Por una parte se puede acceder por la carretera AV-804 en dirección Cardeñosa. Antes de llegar al pueblo encontraréis un desvío hacia la derecha señalizado. A partir de ahí sólo tendréis que continuar los carteles. Y también se puede llegar desde la N-403 dirección Valladolid. En este caso debéis ir hasta el embalse de las Cogotas para, una vez allí, cruzar andado la presa y subir hasta el camino que lleva al castro.

Castro de Las Cogotas

Se trata de un poblado celta y su necrópolis, descubierto en el año 1876, que tuvo su máximo esplendor entre los siglos V y III a.CEl Castro de Las Cogotas está situado junto al río Adaja, en el cerro de Las Cogotas, inmediato a la presa del embalse que lleva su nombre, en medio de piedras berroqueñas y encinares frondosos, con abundancia de pastizales y cercanía de tierras llanas y fértiles en las que practicar la agricultura.

Las excavaciones realizadas en el yacimiento han permitido identificar dos periodos de ocupación, uno entre el año 1200 y 800 a.C., coincidiendo con el Bronce Final, denominado Cogotas I, y otro, denominado Cogotas II, entre el 400 y el 100 a.C., protagonizado por los vettones, que abandonaron el castro como consecuencia del proceso de romanización. Al norte del castro de localiza la necrópolis de Trasguija, excavada por Cabré y perfectamente identificada por la existencia de cientos de estelas de granito que se encuentran tumbadas en la actualidad. Está protegido por un doble recinto amurallado y un campo de piedras hincadas para impedir la llegada de caballería.

Ruta

Inicio en el pueblo de Cardeñosa, continúa con una pequeña subida por el calvario en el cual están las tres cruces, de piedra y esculpidas en la misma piedra las imágenes. Seguimos por la ermita de Nuestra Señora del Berrocal, que fue un convento templario, continuamos el camino y tenemos dos opciones:

  • Bajamos un poquito y vemos la cruz del Cristo cordoba, donde cuenta la tradición que se grita tres veces "cristo cordoba" y se piensa un deseo. Más adelante nos encontramos el arco de conejeros, lo único que quedó en este antiguo poblado fue su ermita, la cual excepto el arco de entrada. Desde aquí al castro celta sólo nos queda visitar Peña Caballera y el castro que data de la Edad del Hierro.
  • Desde la ermita continuamos por el camino hasta Peña Caballera y desde aquí al castro.

En la cercana localidad de Chamartín, a media hora más o menos, también podemos visitar el Castro de la Mesa de Miranda.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas