Ciudadela de Rosas, Girona
sin valorar
0
Horarios y fechasTodo el año (excepto 25 y 26 diciembre y 1 y 6 de enero)inv: m a d de 10 a 18h / jun y sep: l a d de 10 a 20h / jul-ago: l a d de 10 a 21h
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades hasta 4.00€Web
Descripción

En la ciudad de Rosas, el área amurallada de la Ciudadela era una fortificación que defendía y recogía la zona del golfo de Rosas frente a las invasiones de corsarios y franceses.

La zona de la Ciutadela, compuesta por 17 hectáreas, ofrece un camino para poder pasear por el área que fue nombrada Bien Cultural de Interés Nacional y conjunto Histórico-Artístico. Una visita cultural impresindible en la comarca del Alto Ampurdán.

Hoy en día, en la Ciudadela se celebrán conciertos, cines, actividades deportivas, celebraciones y otro tipo de eventos.

Historia

En el siglo III a.C., los romanos controlaron el área arrebatándosela a los indígenas castagineses. Con el tiempo, Rosas fue declarado municipio y allí se elaboraron funciones ganaderas, pesqueras y agrícolas, además de trabajar con la cerámica.

Al cabo del tiempo, los visigodos tomaron el poder de la zona y fundaron, en el siglo VII, la Ciudadela sobre el peñón de Puig Rom, con una fortificación compuesta por dos torreones establecidos en la muralla a los lados de la puerta de acceso de la construcción (la Puerta del Mar).

Estructura

La Ciudadela se habilitó para acceso a visitantes a partir del 1991.

La estructura de la Ciudadela se divide en tres grandes partes:

  • Ruinas históricas: en el área de la Ciudadela se puede observar los restos del conjunto que aún perduran en su casco histórico antiguo medieval. La zona se compone de un pentágono con cinco baluartes (San Jorge, San Juan, San Andrés, San Jaime, que perduran hoy en día, y el de Santa María, que fue destruido) y un foso.

    Al lado del Baluarte de Santa María nos encontramos el patio de armas del conjunto, y entre el Baluarte de Santa María y el de San Jaime estaban presentes los edificios de lo que fue la ciudad de residencia de los romanos cerca del barrio helenístico griego.

    Justo delante del Baluarte de San Jaime, se encontraba los cuarteles de infantería, y entre el Baluarte de San Jaime y San Andrés estaba situado el barrio del puertoCerca del Baluarte de San Andrés, tenía lugar la puerta de tierra, junto con los restos de la muralla griega.

    En el centro del recinto se encontraba el arsenal. A poca distancia, también se encontraban el monasterio y la iglesia de Santa María

    En el Baluarte de San Jorge se encontraba el barrio medieval junto a la necrópolis, entre San Jorge y San Juan se encuentran los restos de muralla medievales y en San Juan se encuentra el fortín.
  • Sala Museo: en el museo, construido en el siglo XVI, de estilo gótico-renacentista, recogen elementos encontrados en el yacimiento (vasijas, cerámicas y demás objetos) de civilizaciones que habitaron el área, como visigodos, griegos y romanos.
  • Sala de exposiciones y vestíbulo central: donde está ubicada la recepción, una habitación de exposiciones y la tienda que cuenta con cafetería.

Acceso

Se accede a la Ciudadela a través de la Avenida de Rhode en Rosas. Por carretera a través de Figueres y hay facilidad de aparcamiento en el pueblo.

Entradas

  • El precio general es de 4 euros.
  • El precio reducido para mayores de 65, desempleados y estudiantes es de 2,5 euros.
  • Será gratis para los niños.

Se puede optar por hacer una visita guiada.

Otra recomendación para disfrutar en familia con vuestros niños, también en Rosas, es visitar el Castro Visigodo de Puig Rom.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas