El Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia está situado en la Ensenada de Bolonia (Cádiz), dentro del Parque Natural del Estrecho. La ciudad romana de Baelo Claudia surge a finales del siglo II a.C. y su existencia está ligada sobre todo al comercio con el Norte de África.
Localizado en el término municipal de Tarifa, el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, declarado Monumento Histórico Nacional, es una ciudad-factoría romana que sorprende por su estado de conservación. La pesca, la industria de salazón y el Garum (salsa derivada del mismo) fueron las principales fuentes de riqueza. El emperador Claudio (41-54 d.C.) le concedió el rango de municipio romano. En el yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana.
El recorrido por el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia comienza con un agradable paseo a extramuros, donde tendrás la oportunidad de apreciar en primer lugar las arcuationes y el canal o specus del Acueducto Este de la ciudad. Este contribuiría al abastecimiento de agua potable.
Continuando el paseo en paralelo a la muralla, se puede observar su configuración arquitectónica y su buen estado de conservación. Todo ello se manifiesta de forma clara en sus torreones.
Antes de adentrarte en la ciudad, no pierdas la ocasión de ver el gran área de la necrópolis tardía. Se componía de un elevado número de enterramientos en sarcófago que, excavada parcialmente en los últimos años, está situada junto a la muralla.
Cerrado: 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.