Visita a Itálica, conjunto arqueológico romano
sin valorar
0
Horarios y fechasDe martes a domingo y festivos1abr-15jun: m a s de 9 a 20h; d y f de 9 a 15h / 16jun-15sep: m a d y f de 9 a 15h / 16sep-31mar: m a s de 9 a 18h; d y f de 9 a 15h
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades hasta 1.50€WebAv. Extremadura 2, Santiponce, Sevilla
Descripción

Si estás en Sevilla, visitar Itálica es obligado, ya que se encuentra muy cerca de la capital a tan solo siete kilómetros, en la comarca Metropolitana de Sevilla y es una experiencia muy divertida para vivir con los peques. 

Es el lugar de nacimiento de los emperadores Trajano Adriano. Podremos ver un estupendo anfiteatro romano y pasear por lo que fueron sus calles. También descubriremos cómo eran las casas, edificios públicos, objetos de arte y utensilios de la vida cotidiana utilizados por sus habitantes.

Conjunto Arqueológico de Itálica

Itálica fue una de las grandes ciudades de Hispania. Hoy en día, es un testimonio de la grandeza de Roma, recuerdo de grandes emperadores, escenario de cine y sin duda, una de las grandes visitas culturales de Sevilla.

Visitar las ruinas romanas de Itálica es una magnifica excursión que nos permite disfrutar de la naturaleza y la cultura de la "Pompeya sevillana".

Itálica es una antigua ciudad romana situada al norte de la localidad de Santiponce, a la que se accede por la Vía de la Plata o carretera a Mérida.

¿Cómo llegar a Itálica?

Si vamos en coche desde Sevilla, accederemos desde la carretera de Mérida.

Además, hay disponible servicio de autobús metropolitano, a través de las siguientes líneas:

  • M-172 Sevilla-Santiponce.
  • M-172 B Sevilla-Las Pajanosas (Guillena). 

Si quieres realizar una visita especial, temática, privada o para grupos contacta en info@visitarsevilla.com

¿Un poco de historia?

La ciudad fue fundada en el año 206 a.C. por Publio Cornelio Escipión, situada en una colina cercana al Guadalquivir, en las proximidades de Hispalis (Sevilla) e Ilipa (Alcalá del Río). Fue una ciudad importante llegando activa a la época musulmana, con el nombre de «Talikah/Taliqa» y no es hasta el siglo XII cuando fue abandonada, pasando a ser llama da por los cristianos «Sevilla la Vieja».

Sería objeto de continuado expolio y una permanente cantera de materiales hasta que en 1810, fue protegida bajo la ocupación napoléonica y declarada Monumento Nacional en 1912. En 2001 la Junta de Andalucía delimitó las zonas de su protección efectiva y actualmente más del 50% de la superficie está por excavar

En esta ciudad romana nacieron los emperadores Trajano, Adriano, Teodosio I el Grande y su hijo Arcadio.

A día de hoy, Itálica es sede de variados eventos de todo tipo, como el Cross internacional de Itálica en Enero, los Festivales de Teatro y Danza o el Vía Crucis del Aljarafe en cuaresma. También es un punto conocido para comer los fines de semana, con ventas típicas como el Ventorrillo Canario.

¿Qué ver en Itálica?

Si visitamos el conjunto arqueológico de Itálica, podremos ver:

  • El Museo: nada más entrar al recinto, podemos visitar una sala museo con algunos objetos hallados en las excavaciones, aunque las mejores piezas se exponen de forma permanente en el Museo Arqueológico de Sevilla
  • El Anfiteatro: el elemento más espectacular del conjunto. Tiene una capacidad de 25.000 espectadores y era uno de los mayores anfiteatros del imperio con tres niveles de graderío. 
  • La ciudad y las casas: tras el anfiteatro recomendamos visitar la Nova Urbs, el barrio construido por iniciativa de Adriano en el primer tercio del siglo II. Tras cruzar los restos de la muralla comenzamos un agradable pase con sus amplias calles enlosadas con aceras porticadas, adornadas de cipreses. 
  • Termas Mayores: o baños públicos, que ocupan una gran manzana sólo excavada en parte, pendiente de la intervención arqueológica de las Palestra de las Termas.

  • Casas o villas Itálica: casas señoriales construidas alrededores de un patio central, presentando varias habitaciones decoradas con magníficos mosaicos. Destacar la Casa de la Exedra, que ocupa una gran manzana con su patio central, presidido por una hermosa fuente, termas, palestra y otros edificios.

Y esto no es todo, pues por el municipio sevillano de Santiponce,transcurre la Vía Verde de ItálicaEsta vía verde discurre por la antigua línea de tren que unía Aznalcóllar con San Juan de Aznalfarache, el trazado ferroviario más oriental de todos los que se construyeron en la Faja Pirítica del suroeste ibérico. 

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas