El MuVIM tenía preparado el programa didáctico "Mujeres y ciencia". Cuentacuentos con los que acercar a los más peques durante marzo y abril el incansable trabajo de algunas de las pioneras en diferentes campos. Este programa no puede realizarse en el museo como les gustaría pero sí quieren que todos podamos disfrutarlo desde nuestras casas dentro del programa #MuVIMonTU.
El capítulo 1 de esta serie se lo dedican a Marie Curie, ganadora de dos premios Nobel a pesar de trabajar en medio de una sociedad científica dominada por los hombres. https://www.youtube.com/watch?v=PJeQ6bslmPA
El capítulo 2 tiene por protagonista a Rosalind Franklin, cuyos estudios relacionados con el ADN fueron clave para el desarrollo de la genética moderna. https://www.youtube.com/watch?v=B5hIepvOyho
El capítulo 3 se lo dedican a Hipatia. Filósofa y maestra especialista en matemáticas y astronomía, de hecho se le considera la primera mujer matemática de la historia. Además mejoro el diseño de astrolabios e inventó un densímetro, por lo que está considerada como una pionera en la historia de las mujeres en la ciencia. https://www.youtube.com/watch?v=1_LF12_a4Pg
En la semana del libro, dedican el capítulo 4 de esta serie a Mary Shelley, autora de Frankestein. La literatura de ciencia ficción y el cine no serían igual sin ella. https://www.youtube.com/watch?v=sO1jBCVzccc
El capítulo 5 tiene por protagonista a Dorothy Vaughan, matemática afroamericana que participó en uno de los éxitos más reconocidos de la NASA: la plataforma lanzadora SCOUT. https://www.youtube.com/watch?v=cPRKoXSMd-M
El capítulo 6 de esta serie está dedicado a Amelia Earhart, aviadora estadounidense célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial. ¡Toda una proeza! https://www.youtube.com/watch?v=p8CwqY93F2w
El capítulo 7 lo dedican a Jerónima Galés, una impresora valenciana del siglo XVI. Aunque no se conocen sus orígenes, sí sabemos que contrajo matrimonio con Juan Mey, impresor de origen flamenco, con quien tuvo seis hijos. https://www.youtube.com/watch?v=dg_aYSEkJiA
En el capítulo 8 nos presentan la figura de Margarita Salas, científica reconodida especialmente por sus aportaciones al estudio del ADN. Margarita inició el desarrollo de la biología molecular en España, y desarrolló su trabajo como profesora vinculada ad honorem del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa de Madrid (CSIC-UAM). https://www.youtube.com/watch?v=GczddTy_pNo