Sin duda, una de las ciudades más importantes de Andalucía, referencia constante en la historia, el arte, la política, la cultura o la economía de nuestra comunidad.
Antequera es el municipio más extenso de la provincia de Málaga, ocupado en su mayor parte por una llanura de tierras muy fértiles, en las que predomina el olivar y los cereales, rodeada por las sierras de El Torcal y el Arco Calizo Central, en la que sobresale majestuosamente la Peña de los Enamorados, motivo de numerosos mitos y leyendas.
Su privilegiada situación geográfica, en el histórico centro de comunicaciones entre la Alta y la Baja Andalucía, le ha proporcionado desde antiguo una gran riqueza cultural y económica, como lo demuestran los numerosos restos arqueológicos de diversas épocas hallados en su territorio. Los Dólmenes de El Romeral, Viera y Menga, el Efebo de Antequera y otras muchas piezas que se encuentran en el Museo de la Ciudad son buena muestra de ello.
Antequera se extiende por la ladera de una colina al pie de la sierra de El Torcal, en un entramado de calles de distinto carácter según las épocas, salpicadas de una innumerable relación de monumentos de interés: el Recinto Monumental de la Alcazaba, el Arco de los Gigantes, la Colegiata de Santa María, la Colegiata de San Sebastián, el Arco del Nazareno, el Palacio de Nájera, el Convento de San José, el Palacio de los Marqueses de la Peña, el Convento de Santa Eufemia, la Iglesia de Santiago, la Basílica de Santo Domingo...etc.
Y por supuesto, un auténtico monumento de la naturaleza, El Torcal, verdadera maravilla natural, declarado Espacio Protegido por la Junta de Andalucía y cuya visita parece obligada. Los romanos la llamaron Antikaria, "antigua", y los árabes Antaqira. Desde tiempos muy remotos ha sido lugar de asentamiento de distintas culturas y pueblos.
La ciudad de Antequera tiene muchos lugares que puedes visitar porque es una de las ciudades más ricas en patrimonio y monumentos de la provincia de Málaga.
Todo el entorno es una mezcla magistral de diseño urbano y religioso.Aquí encontrarás calles de arquitectura majestuosa, pequeños palacios de la aristocracia, y en cada esquina, una plaza, una fuente o un rincón poblado con macetas. El signo característico de la localidad es el hecho de que hay un total de 33 templos religiosos, pero además tienes muchas atracciones más para ver:
Es conocido como el mayor asentamiento megalítico de Europa. Un enorme panteón funerario con rocas de más de 180 toneladas que cubren un corredor y termina en una cámara sepulcral. También es el único que tiene un pozo, cuyo edificio todavía es un misterio.
-Dolmen de Viera:
El Dolmen de los Hermanos Viera es un tipo de tumba megalítica de cámara única. Fue descubierto entre 1903 y 1905 por los hermanos Antonio y José Viera de Antequera, quienes también descubrieron El Romeral. Al igual que el Dolmen de Menga, éste está construido con una técnica ortostática: grandes piedras en posición vertical. Consiste en un largo pasillo formado por veintisiete piedras, que conduce a una cámara rectangular. Se presume que se trata de una cámara funeraria, aunque solo se descubrieron allí las herramientas de sílice y hueso y las cerámicas.
-Tholos de El Romeral: es una tumba megalítica de cámara cubierta por un montículo, construida alrededor del año 1800 aC.