Detalles Para todas las edades GratisWebArcos de la Frontera, Cádiz
Descripción
La provincia de Cádiz (Andalucía) tiene pueblos únicos y Arcos de la Frontera, ubicado entre la Campiña Jerezana y la Serraní, es uno de los más bonitos de España.
Se encuentra sobre una peña cortada, que baja hacia el río, por lo que tenemos una panóramica maravillosa que nos dejará boquiabiertos. Paseando por el pueblo veremos todo de color blanco, ya que es la puerta de la conocida Ruta de los Pueblos Blancos.
Sus callejuelas estrechas laberínticas y empinadas con casas encaladas de piedra blanca, son el lugar perfecto para perderse y conocerlo poco a poco.
El pueblo de origen musulmán, presenta huellas de sus primeros pobladores prehistóricos y romanos en el yacimiento de la Sierra de Aznar. Cerca tenemos lugares como los Embalses de Bornos y de Arcos o el Parque Natural de los Alcornocales. Para caminar y conocer la zona, se puede seguir la ribera del Guadalete.
También se encuentran tabernas tradicionales y la playa de Arcos de la Frontera.
¿Qué ver en el Casco Antiguo?
El Casco Antiguo de Arcos de la Frontera está declarado Conjunto Histórico Artístico Nacional y solo se puede recorrer a pie, entre los cuales destacan y se pueden encontrar construcciones como:
El Castillo de los Duques del siglo XV y el Castillo de Arcos, que fue alcázar militar.
La basílica menor de Santa Maríadel siglo XIII de origen mudéjar, es monumento Nacional de
Templos.
El parador de turismo de planta cuadrada con galerías góticas, el mirador de Abadas , el mirador de la Peña vieja y el balcón de la peña nueva, que actúa de mirador .
La oficina de turismo y el ayuntamiento.
La plaza del Cabildo declarada Bien Cultural y la plaza Boticas con mucha hostelería y restauración.
El Palacio del Mayorazgo del siglo XVII (actualmente se usa como Casa de la Cultura compuesto por pinturas, la pinacoteca, salas de exposiciones y un jardín andaluz) .
La puerta de Matrera construida entre los siglos XI y XIV.
Las casas señoriales y la casa palacio del conde del Águila (residencia siglo XV) de estilo gótico y mudéjar.
La iglesia de Santa María de la Asunción de estilo mudejar-gotico del siglo XIV al XV, la iglesia de San Pedro del siglo XVI y la iglesia de San Juan de Dios (se conserva el cristo de veracruz)
Las capillas.
El recinto amurallado en ruinas .
El convento de la Encarnación de estilo gótico, el convento de las Mercedarias de estilo barroco, el convento de San Agustín y el convento de Caridad de estilo colonial.
Un monumento dedicado a la semana Santa, ya que es una tradición de mucha importancia en la zona.