Descubre el pueblo medieval de Talamanca de Jarama
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasTodo el añosiempre disponible
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades Gratis
Descripción

La comunidad de Madrid y la comarca Cuenca del Medio Jarama, albergan lugares tan mágicos como la localidad de Talamanca de Jarama, un bellísimo municipio con aire medieval repleto de lugares históricos, un extraodinario hábitat natural bañado por el río Jarama, donde conviven infinidad de aves y numerosos arroyos custodiados por el valle del Jarama y la Sierra de Guadarrama

Todo ello y mucho más, convierten al pueblo medieval de Talamanca de Jarama en una visita obligada para hacer en familia cerca de la capital española.

Siguiendo el curso del río Jarama desde la ciudad, encontraréis este singular y especial pueblo que cuenta con un increíble patrimonio histórico-cultural, cuyo centro urbano se encuentra totalmente rodeado de murallas. Además, Talamanca de Jarama ha sido escenario de varias películas y series como  "Los tres mosqueteros", "Alatriste", "El zorro" y "Águila Roja".

Por último, esta villa madrileña posee un gran número de riquezas naturales como arroyos que cruzan la localidad de punta a punta y le otorgan el título de Lugar de Interés Comunitario (LIC) y Área de Importancia Internacional para Aves.

Murallas de origen árabe, ejemplos de arte románico, un ábside mudéjar, una cartuja y hasta un puente romano, son tan sólo una breve introducción de lo que os espera en lo que puede llegar a ser una de las mejores escapadas para hacer en familia cerca de la ciudad madrileña. ¿Estáis preparados? ¡Pues coged las maletas y allá vamos!

¿Qué ver en Talamanca de Jarama?

Situada a poco más de 50 kilómetros al norte de Madrid, Talamanca de Jarama supone una excursión perfecta para realizar con niños cerca de la capital española y que además, se puede combinar con otros lugares de interés cercanos como el municipio de Torrelaguna Patones de Arriba. Especial mención merece este último, pues se trata de uno de los pueblos de arquitectura negra más famosos de la Comunidad de Madrid.

A continuación, os proponemos un agradable paseo a través del cuál descubriréis los rincones esenciales de Talamanca de Jarama:

  • Murallas medievales:

El conjunto amurallado del municipio, ocupa una superficie de aproximadamente unas 91 hectáreas y un perímetro de 1.300 metros. Todo apunta a que pertenece a la época musulmana, tiempo en que la villa de Talamanca de Jarama gozaba de una importante relevancia en el territorio español. Desde la puerta este o de "Uceda" y la puerta de la Villa o de "La Tostonera", podréis contemplar la muralla, catalogada como Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural.

  • Bodega del Arrabal:

Ubicado en la calle San Isidro y calle Barrio, justo antes del puente que se eleva sobre el arroyo Valdejudíos, se encuentra la Bodega del Arrabal. Esta construcción de ladrillo fue erigida en el siglo XVIII por los cartujos del Monasterio del Paular para trasladar el vino a las tinajas, utilizando unos pasadizo subterráneos y así abastecer a la población madrileña.

  • El Ábside de los Milagros:

Conocido también como "Morabito", se encuentra en el extremo norte de la plaza de la Constitución y se trata del único resto existente de una iglesia románica-mudéjar del siglo XIII. De visita obligada, este monumento os muestra uno de los mejores ejemplos del mudéjar castellano-leonés que podréis encontrar en Madrid.

  • Iglesia Parroquial de San Juan Bautista:

Declarada Bien de Interés Cultural, se trata de una obra románica perteneciente a finales del siglo XII y principios del siglo XIII, en la que destaca su ábside de piedra. Constituye uno de los pocos ejemplos de arquitectura románica de la Comunidad de Madrid y alberga una pila bautismal del siglo XII, de gran importancia.

  • La Cartuja:

Alrededor del siglo XVI, Talamanca de Jarama comenzó una época de decadencia en la cual, la agricultura se convirtió en la única fuente de subsistencia para la población. Precisamente de ese tiempo, data la construcción de la Cartuja por parte de los monjes del Monasterio del Paular. Esta edificación era utilizada como despensa donde guardar las reservas de grano y vino del monasterio. Catalogada como Bien de Interés Cultural, se trata de un edificio de arquitectura agropecuaria, constituida por un conjunto de dependencias articuladas en torno a un patio en forma de "L".

La Cartuja ha servido, especialmente durante la década de los años 60, como plató de cine para rodar escenas de películas tales como las que comentábamos al principio de esta actividad.

  • Puente romano:

Este puente medieval constituye la seña más importante dejada por los romanos en Talamanca de Jarama. El puente se compone de un arco central y fue declarado Bien de Interés Cultural.

  • Ermita de la Soledad:

Esta ermita del siglo XVII encargada por la familia de los Avendaño, se encuentra en el Camino del Puente. Se trata de una construcción barroca de planta cuadrada y mampostería.

Fotos: España Viajar.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas