Descubre Luarca con niños
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasTodo el añosiempre disponible
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades GratisWeb
DescripciónLuarca, en asturiano Ḷḷuarca, perteneciente al concejo de Valdés, en el Principado de Asturias, une un juego de contrastes y atractivos en un mundo de vaqueiros, esculpido entre montañas, valles y altas brañas, que sueñan con abrazar la mar, que se mece a pocos kilómetros de distancia. Es una apacible villa marinera, que fue un importante puerto pesquero desde la Edad Media, y que conserva muchos vestigios de ese glorioso pasado: antiguos barrios, los restos de una fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, puentes con leyenda, o palacios y casas blasonadas. Por si esto fuera poco, vio nacer al Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, y de él conserva muchos recuerdos.

Además, es la única de toda Asturias flanqueada por dos miradores y dos capillas: la blanca, al este, y la de San Roque al oeste, y la que tiene el cementerio de Luarca, considerado el más bello de todo el Cantábrico. Por supuesto, los alrededores son una fuente inagotable de gratos descubrimientos: uno de los botánicos más grandes y exóticos de toda Europa; un Parque a medio camino entre la Tierra y el Cosmos; un Cabo donde soplan los mejores vientos y se confeccionan los mejores pasteles de España; una romería asturiana al pie de un acantilado, o las más bellas playas para disfrutar de insólitos parajes, de baños de ensueño o de olas increíbles.

¿Qué ver?

  • Cabo Busto

Es una de las fortificaciones más impresionantes sobre el litoral occidental,  desde allí observaréis la altitud de las brañas vaqueiras y la grandeza del Cantábrico. Una de las mejores formas para disfrutarlo y conocerlo es realizar la ruta circular por la senda donde te irás encontrando miradores, acantilados, playas y calas, que componen una sinfonía rocosa de gran belleza. Si os fijáis desde este punto, se ve la ermita de la Blanca y el faro de la villa de Ḷuarca. También podéis visitar el pueblo de Bustu, que tiene maravillosos rincones en los que se plasma la arquitectura típica de Asturias, con sus casas de piedra y tejados de pizarra negra. Si lo que necesitáis después de la visita es un bocado dulce, tenéis que visitar el obrador y la coqueta tienda de la Confitería Cabo Busto, considerada por los críticos gastronómicos una de las mejores de España.

  • La ermita de La Regalina y la romería

Uno de los pueblos más bellos del concejo de Valdés es Cadavéu muy conocido por su arquitectura indiana y por los muchos hórreos con los que cuenta. Pero lo que de verdad lo convierte en único, es su ermita de La Regalina, que también tiene dos hórreos ubicados en las proximidades. La Regalina, ubicada en un espectacular paraje junto al mar, es uno de los lugares imprescindibles de la costa asturiana. 

  • El barrio de El Cambaral y el faro

Ḷuarca forma un anfiteatro y es considerado una de las villas marineras con una mayor tradición portuaria y pesquera de todo el Cantábrico. En un lateral de este anfiteatro fue creciendo desde la Edad Media el barrio de El Cambaral, que a día de hoy conserva esa historia legendaria que nos habla de un mundo de piratas, y de un lugar donde abundaban los cangrejos. Un paseo por las asimétricas y estrechas callejuelas de este barrio luarqués es toda una experiencia marinera, que alcanza la mejor parte en su zona más alta, cuando aparece ante tus ojos la Mesa de Mareantes y Navegantes (lugar que fue habilitado en memoria de los antiguos marineros y navegantes que hicieron de Ḷuarca un importante puerto y una villa floreciente) , el cementerio o la ermita de la Blanca, también conocida como la ermita de la Atalaya o del Buen Jesús Nazareno. El faro y la ermita de la Blanca, componen un conjunto panorámico desde donde podreis contemplar el famoso cementerio de la villa, tan blanco e impoluto, orientado hacia la costa, que resulta de una sorprendente belleza.

  • 7 puentes

Por el mismísimo corazón de la villa fluye el río Negro, que hace surgir siete puentes, que dan un aire de puro romanticismo. Uno de los puentes más bellos, El Puente del Beso que mezcla elementos épicos y literarios y que cuenta una infinidad de historias que seguro que los peques estaran encantados de conocer.

  • Ruta Severo Ochoa

Una ruta turística por la Ḷḷuarca de Severo Ochoa os descubrira diferentes lugares; como su casa natal, el Palacio de los Marqueses de Ferrera, la exposición permanente de la Oficina de Turismo y por supuesto el cementerio, donde está enterrado junto a su esposa, sin olvidarnos de la casa familiar de Villar y la playa de Portizuelo, donde el pequeño Severo comenzó a sentir la inquietud por el origen de la vida. También podréis ver en el centro histórico de la villa, la casa donde vino al mundo, justo al lado de la plaza que lleva su nombre.

  • Mirador de El Chano

Ubicado a los pies de la ermita de San Roque, os quedaréis anonadados de la fantástica panorámica que observaréis; las playas de Ḷuarca, el puerto, el río negro con todos sus puentes surcando el corazón de la villa, y enfrente la ermita de la Blanca, el cementerio y el faro.  Además, podéis aprovechar para conocer por el barrio de El Chano, con sus caserías, sus hórreos típicos, y sus vistas al mar.

  • Los jardines de la Fonte Baixa

En el Chano descubrirás uno de los grandes tesoros ocultos de Ḷuarca, los Jardines de la Fonte Baixa. El jardín cuenta con piezas y antigüedades de gran valor artístico, traídas desde distintos lugares del mundo, principalmente de Europa y España: columnas romanas, la mesa donde cenó Leonardo Da vinci, la puerta de un convento, un humilde escaño de la Asturias rural, un mascarón de proa, una fuente que perteneció a la Casa de Alba y muchas más curiosidades, que te sorprenderán en el maravilloso paseo.

  • Las playas

Una de las playas más famosas es la de Cueva, a escasos 7 kilómetros de Luarca. Es un lugar idílico al aire libre e inmenso para perderte en baños, paseos e increíbles atardeceres o amaneceres. El río Esva os ofrece paisajes salvajes, y gran riqueza natural y paisajística. Tambien podreis descubrir la playa de Barayo, caminando entre marismas y dunas enormes, para alcanzar la línea de la costa, en forma de inmenso arenal donde se dan las mejores olas. Además, la arena de Barayo es de las más finas de toda Asturias, lo cual es un placer inmenso.

  • El parque de la vida

Un espacio de divulgación científica sobre la vida en sus múltiples facetas, que os resultará fascinante a pequeños y mayores. Podréis contemplar el firmamento y bucear los océanos e incluso recorrer todas las edades de la tierra llegando así al origen de la vida. Son muchas las actividades y talleres didácticos que ofrece este espacio, como por ejemplo el manejo de serpientes entre otras.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas