El río Serpis y su entorno, entre Alcoy y la desembocadura en Gandía, está declarado Paraje Natural protegido de la Comunidad Valenciana.
Posee una longitud de 50 kilómetros y una superficie aproximada de 10.000 hectáreas. Es un espacio singular por sus valores paisajísticos, ecológicos y culturales, derivados de una relación histórica armoniosa entre el hombre y el medio natural.
Los pueblos de este amplio territorio, agrupados bajo el hilo conductor del río, dibujan un itinerario cultural donde el paisaje se transforma en historia. Esta relación se manifiesta, en la integración de los pueblos y caminos en el paisaje, en los bancos agrícolas que acompañan la topografía natural y la resaltan, en los singulares sistemas hídricos derivados del río y la arquitectura por ellos generada.
Hay especies faunísticas acuáticas de gran interés, como por ejemplo la gamba gabacha (Dugastella valentina), el caracol acuático (Melanopsis dufouri), el bagre ibérico (Leuciscus pyrenaicus) y el barbo común (Barbus bocagei), entre otros más comunes.
Las vertientes montañosas y el cañón fluvial muestran multitud de aves como el águila real (Aquila chrysaetos), el águila de barriga blanca (Hieraetus fasciatus), el duque (Bubo bubo) y el martín pescador (Alcedo atthis).
De la vegetación de ribera que aparece junto al curso del río Serpis destaca el chopo (Populus nigra) y en menos proporción el álamo blanco (Populus amanecer), los dos de hoja caduca. Varias especies de sauces (Salix eleagnos, S.fragilis) están también presentes en algunos tramos del río, así como la abundante adelfa (Nerium oleander).
A continuación para más información, puedes visitar los siguientes enlaces con diferentes rutas para realizar en Potríes: