Encontramos el embalse de Zalamea en la presa que está ubicada en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz).
Este embalse se encuentra recogiendo las aguas del río Ortigas (Cuenca hidrográfica del Guadiana).
La discontinua afluencia del río Guadiana, hizo necesaria la creación de presas para regular el cauce en estas zonas.
En principio, se utilizaban estas presas para poder facilitar el uso de los molinos, que aparecen adosados a estas presas. También se usaban para el ganado y limpieza de lana, incluso como estanque de peces.
Actualmente, está en perfecto estado y se usa como regadío, que comprende unas 250 hectáreas de la zona Docenario de San Cristóbal.
La presa fue construida del 1780 a 1816. Llama la atención los elementos decorativos barrocos de la presa que se encuentran en el muro de contención. Este muro cuenta con dos torrecillas en uno de sus laterales y en el otro con una con acabados con decoración de florones.
Lo más original de la presa es la zona del centro que tiene forma hemiésferica.
Todo está adornado con pilares, hornacinas, frisos, decorados e incluso un escudo de España.
Tiene 17 metros de altura, 113 metros de longitud, 7,60 metros de ancho y 8.103 metros cúbicos de volumen de la presa.
Podemos ver en la presa:
Especial interés la celebración del segundo domingo de julio de la Romería de San Cristobal, donde hay un concurso de carrozas.
Se puede visitar en la misma localidad de la Serena, el Castillo de Arribalavilla.
"Agencia Estatal BOE y Ayuntamiento de Zalamea."