El Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, muestra la cultura del siglo XXI, basada en la creatividad, la innovación y la tecnología como ejes del desarrollo social. Pretende reflejar una nueva manera de ver y hacer la cultura, el arte y la tecnología del siglo XXI, contribuyendo a su creación y a acercarla a la sociedad para que participe en ella.
Con una agenda llena de actividades a lo largo del año, el Espacio Fundación Telefónica es una experiencia única en exposiciones, talleres educativos, coloquios, conferencias, visitas guiadas y ciclos de cine y música. El objetivo de los programas para el público general es convertir el Espacio Fundación Telefónica en un lugar de encuentro e intercambio a través de la acción educativa que fomente el diálogo, entendiendo el arte y la cultura como una herramienta de comunicación.
Para familias con niños hay dos tipos de actividades, visitas comentadas y un completo programa que se desarrolla los sábados a las 11h en el que se realizan una serie de actividades en familia en relación a las exposiciones que se muestran durante ese momento. También se realizan multitud de talleres y actividades que se dirigen específicamente al público infantil.
Las 50 piezas seleccionadas que conforman la exposición van desde sus inicios hasta llegar a nuestros días: un mundo de redes en comunicación instantánea, permanente y global. Se distribuyen cronológicamente en siete bloques temáticos, que abarcan la telegrafía eléctrica, el teléfono y la telegrafía sin hilos, la expansión de la telefonía, la década de los años 50, la era de la comunicación, nuevos horizontes y protocolos y por último la web 2.0.
La muestra va acompañada de un amplio dispositivo de contenidos audiovisuales y de pantallas táctiles con información complementaria sobre las piezas, fotos y juegos, así como de una serie de álbumes de acontecimientos socio-históricos de cada bloque.
Esta exposición permanente se completa con los materiales y piezas dispuestos en las vitrinas situadas al inicio de la sala y que se enmarcan dentro de un ciclo dedicado a las distintas efemérides relacionadas con las telecomunicaciones. Estos contenidos se renuevan de manera periódica y engloban conmemoraciones tanto de descubrimientos o inventos, así como de personajes o datos históricos importantes para la historia de la comunicación a distancia.
Cerrado: todos los lunes y los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero.