Excursión al Parque Natural Cabo de Creus
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasTodo el añosiempre disponible
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades Gratis
Descripción

El Parque Natural del Cabo de Creus está situado en cabo del mismo nombre, junto a las aguas del Mediterráneo en el Alto Ampurdán, una comarca que ofrece muchas otras actividades, como ir a darnos un baño en la playa Canyelles Petites en Rosas.

El parque nombrado Reserva Natural está localizado en la bahía de la Costa brava con configuración geológica, fauna y flora típica.

¿Qué se puede encontrar?

En el Parque se pueden observar el litoral salvaje, islas/islotesacantilados, bosques, prados y calas debido a que se trata de un paisaje compuesto por mar y tierra, es por ello que hablamos de un parque marítimo-terrestre.

Además, en la zona del Cabo de Creus hay presencia de vestigios paleolíticos. El lugar recibe viento frío que sopla del norte y noroeste y los vientos de levanteEn el parque, destaca la vegetacion seca, sobretodo de viña, pino carrasco, alcornoques, avellanos, olmos, sauces, robles y encinas y debido al estar situado en la zona de la Tramontana, hay infinidad de formas de erosiones muy peculiares y únicas.

La fauna que destaca en el parque son anfibios como el sapo común, la tortuga mediterranea, el lagarto o dragón. Las aves también se pueden avistar en los acantilados del parque, las que más destacan son águilas, halcones, buhos, gaviotas y cormoranes.

Además, hay presencia de vida en el fondo marino debido a la poca contaminación en aguas, entre ellos destacan el coral rojo, las gorgonias, el bogabante, el mero o el sargo. 

El parque está compuesto por el paraje natural de Cap Gros-Cap de Creus, la Punta Falconera-Cap de Norfe y la Sierra de Rodes.

Rutas

El Parque Natural del Cabo de Creuscreado en 1998, abarca  13.866 hectáreas (11.000 es terreno terrestre) donde se pueden realizar gran cantidad de rutas y senderos. Algunas de las rutas que se pueden realizar son: 

  • Camino Antiguo de Cadaqués al Cabo de Creus: la ruta se comprende desde Cadaqués pasando por Portlligat hasta el faro del Cabo de Creus recorriendo las calas y playas de Sant LLuís y de Guillola, entre otras, hasta llegar al faro, donde se encuentra la oficina de turismo. El sendero presenta un recorrido lineal de 14,80 kilómetros, con una duración de 4 horas y dificultad media.
  • Subida al Castillo de San Salvador.
  • Senderos por Cabo de Creus. Los senderos que se pueden realizar transcurren por diferentes municipios que conforman el Parque Natural como: Vilajuïga, Selva de Mar (rutas más faciles), Roses (ruta más complicada) o rutas por los municipios de Cadaqués, El port de la Selva, Palau-Saverdera, Pau o Llança...
  • Se pueden realizar rutas en bicicleta.
  • De Port de la Selva hasta el Cap de Creus tenemos casi 17 km, que se puede realizar entre 4 y media y 5 horas.

Faro

El faro de Creus es el segundo faro catalán más antiguo, desde donde se pueden contemplar vistas del cabo y del mar Mediterráneo. Cerca se encuentran un restaurante y las playas del faro, que se componen de la cala Fredosa y cala Jugadora. Todo un lugar donde buscar candidatos a grumetes.

Normas

  • Se debe transcurrir o circular por los itinerarios marcados. 
  • Queda totalmente prohibido extraer minerales, fósiles, plantas, animales y rocas del recinto. 
  • No se puede depositar basura en el parque.
  • Está penalizado el realizar hogueras en lugares no habilitados y acampar.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas