Este hermoso jardín con toques románticos acompaña a un espléndido palacete de aires modernistas, construido en el año 1900 por el comerciante Don José Ayora sobre proyecto de Peregrín Mustieles, que hoy alberga una sede de la Universidad Popular.
Si visitamos este jardín encontraremos un ambiente sosegado y sereno, ideal para pasear y donde destaca su frondosa vegetación, con grandes ejemplares de ficus, jacarandas, falsas acacias, aligustres, olivos, eucaliptos y árboles de la lana.
El Jardín de Ayora, del siglo XIX, cuenta con un estilo muy peculiar y ecléctico, con zonas de diseño libre y otras de tinte más romántico.
Los árboles centenarios que viven en él proporcionan innumerables sombras y dotan al espacio de gran majestuosidad.
Este maravilloso espacio verde ha sufrido muchas modificaciones a lo largo de los años y actualmente, se pueden contemplar varias secciones muy diferentes entre sí:
El Jardín de Ayora cuenta con una gran variedad de flora y el visitante podrá contemplar ejemplares muy diversos entre los que se encuentran: acacias, eucaliptos, pinos canadienses, palmeras, limoneros, naranjos, ficus, hibiscos, adelfas, alteas, mimosas, bambúes, buganvillas, rosales, cactus y muchas más.
Uno de los jardines más visitados también de la ciudad de Valencia es el Jardín de las Hespérides, basado en el mito del mismo nombre.
Ayuntamiento de València. Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica.