Jardines de las Delicias, Sevilla en familia
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasDe lunes a domingode 8:00 a 22:00h
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades Gratis
Descripción

Los Jardines de las Delicias son unas amplias zonas verdes que forman parte del Parque de María Luisa, y se sitúan en pleno centro histórico de la comarca Metropolitana de Sevilla, junto a la Plaza América.

Presentados con una forma alargada, estos jardines que atraviesan el paseo de las Delicias, datan de 1830 y cuentan con una extensión de 54.252 m2. Se trata de una opción perfecta para visitar con niños, pues cuenta con amplias zonas peatonales, libres de tráfico de coches.

Los Jardines de las Delicias presentan un perfecto equilibrio entre zonas paisajísticas, que invitan a pasar en ellos buena parte del día y zonas recogidas e íntimas, con pequeñas glorietas, destinadas al paseo, la lectura o la relajación.

La relación entre las diferentes áreas del parque, genera un jardín de gran extensión que, desde siempre, ha estado envuelto en un ambiente natural y romántico. Si visitamos estos jardines, podremos contemplar numerosas plantas de origen americano que fueron traídas para su plantación en este espacio.

Las principales especies vegetales que encontramos en los Jardines de las Delicias son: acacia negra, acacia blanca, mirto, jazmín azul, jacaranda, palmera de Senegal, bouganvilla, ombú, naranjo amargo...

Origen e historia

Los jardines fueron diseñados a principios del siglo XIX por el asistente de la ciudad José Manuel Arjona, junto con el director de su construcción Claudio Boutelou. Este espacio se levantó sobre el camino de Bellaflor, que bordeaba el río, y pasaron a denominarse como los conocemos hoy en día, los Jardines de las Delicias.

Durante el siglo XIX se remodeló la zona al estilo romántico cambiando los árboles frutales por los de tipo ornamental.

En el año 1929 se volvió a remodelar para incluirlo en la Exposición Iberoamericana, por lo que podemos ver en este parque recuerdos de dicha exposición. 

Actualmente está declarado Bien de Interés Cultural (BIC) como Jardín Histórico.

Visita los Jardines de las Delicias

Los jardines de estilo más romántico están en la zona este, limitando con la avenida de las Delicias. En esta zona podemos pasear por glorietas con fuentes y pedestales decorados con esculturas mitológicas de estilo clásico del siglo XVIII, obras del escultor portugués Cayetano de Acosta.

A continuación os presentamos un breve recorrido para conocer mejor los Jardines de las Delicias:

  • Avenida del Líbano:
Comenzaremos la visita por la puerta este, frente a la Plaza de América, que da acceso a esta avenida. Tras pasar la verja hay dos pedestales con bustos tallados en piedra.

A la derecha vemos el Salón Alto, formado por una base con cuatro pedestales, decorados con jarrones de los sevillanos.

Continúa con la Glorieta de la Granada, un pedestal de piedra con motivos vegetales, sobre el que se ha situado una granada de piedra, procedente del Pabellón de Colombia.

Esta avenida termina en la Glorieta de Haití, que está rodeada por bancos de forma elíptica y decorada con columnas rematadas de estatuas. En el centro hay una fuente de mármol, copia del original del siglo XVIII.

  • Al Norte de la avenida del Líbano encontraremos:

Glorieta del Pintor Joaquín Sorolla: junto al paseo de las Delicias, con busto del artista del siglo XX, costeado por el Ateneo de Sevilla y promovido por su discípulo, el pintor sevillano Santiago Martínez Martín. 

Glorieta de Neptuno Niño: con una fuente y la escultura de un jovencísimo Neptuno dios del mar o de su hijo Tritón.

Glorieta de Urania: con la estatua de la musa griega de la Astronomía y de la Astrología. 

Glorieta de Venus: con la estatua de Venus, diosa de la belleza, la fertilidad y el amor. S

Desde aquí se puede salir de los jardines en dirección al Pabellón de Argentina.

  • Al sur de la avenida del Líbano encontraremos:

El Quiosco del Líbano: un popular bar.

El Banco-pérgola: banco realizado con hierro en el siglo XX, que rodea un arbusto, continuando en su parte superior con una pérgola metálica.

Glorieta del Monumento a Pan: una escultura de mármol de 1,60 metros de altura que representa al Dios Pan, protector de los pastores y los rebaños para los griegos, con doble naturaleza, mitad hombre y mitad cabra.

Estanque central: de planta rectangular. Frente a este, se dispone un paseo que nos conduce a la salida. 

Fuente ornamental: de planta mixtilínea en mármol, sobre una plataforma con una pila central y un surtidor con forma flamígera.

  • Zona oeste:
Esta zona de los jardines presenta amplias praderas de césped, donde podemos ver las estatuas alegóricas de Iberia  y de los ríos Guadalquivir y Magdalena, procedentes de una fuente de la Exposición Iberoamericana de 1929, obra de Manuel Sánchez Cid.

En la pradera, a pocos metros, otra fuente ornamental de planta octogonal realizada en mármol blanco.

Finalmente, desde este lugar se puede acceder a la zona portuaria.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas