De la calidad de las aguas del río, depende directamente la cantidad de especies de animales y la densidad de estos. Tradicionalmente y hasta que fue obligatorio el depurar las aguas domésticas e industriales, todos los municipios situados cerca del río lo utilizaban para verter las aguas residuales y así hacerlas "desaparecer".
La mayoría de las personas cuando visita un río, espera poder ver las aves o los peces que viven en él o junto a él, pero suelen pasar desapercibidos un grupo de animales que a grandes rasgos son conocidos como "macroinvertebrados" y que tienen un papel muy importante en la cadena trófica del río, entre sus funciones más importantes en el ecosistema del río, están la de descomponer materia orgánica y la de ser alimento de otras especies de animales.
A nivel ecológico, son tan importantes que los científicos los estudian para analizar y clasificar la calidad del agua de los ríos en función de la presencia y abundancia de unas especies u otras de macroinvertebrados.
La jornada consistirá en un pequeño recorrido interpretativo para conocer la ribera del río Turia, posteriormente se llevará a cabo la captura de macroinvertebrados en varios puntos del río, para, en el centro de visitantes, analizar las especies y su posible abundancia y establecer la calidad del agua del río. Es una jornada para todos los públicos, apta para realizar en familia.
Actividad gratuita. Plazas limitadas. Inscripción previa necesaria través del teléfono o el email de los detalles de esta actividad, preferentemente por email indicando los siguientes datos:
Importante: Se puede inscribir un máximo de 4 plazas por email o llamada, salvo que se trate de menores de una misma unidad familiar.
Recomendaciones: Llevar almuerzo y agua. Llevar calzado que se pueda mojar, pues algunos participantes se meterán al río para capturar los animales. Es obligatorio para cumplir con la normativa de sanidad, que todas las personas que participen en la jornada utilicen mascarilla.