La Giralda, la gran torre campanario de la Catedral de Sevilla
sin valorar
0
Horarios y fechasDe lunes a domingol a s de 10:45 a 17:00h; d de 14:30 a 17:00h
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades hasta 10.00€Web
Descripción

La Giralda, ubicada en pleno casco histórico de la comarca Metropolitana de Sevilla, está considerado el monumento más emblemático de la ciudad sevillana. Fue declarada Patrimonio Nacional en 1928 y posteriormente en 1987, integró la lista del Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La Giralda es la torre campanario de la Catedral de Sevilla y en su día fue la torre más alta del mundo con sus 97,5 metros de altura. La torre está constituida por dos cuerpos diferentes aunque perfectamente unidos, mostrando un ejemplo perfecto de la existencia de diferentes culturas que habitaron en la ciudad.

Estilos de La Giralda

La Girada resume a las mil maravillas muchos siglos de historia sobre su propia fisonomía. La confluencia de los diferentes estilos arquitectónicos que la caracterizan, es el reflejo de las culturas que habitaron Sevilla. El resultado, ecléctico y singular, fascina a cualquiera que la visite.

El primer tramo que conforma la Giralda es el más antiguo (iniciado en 1184) y es de estilo almohade. Los arquitectos Ibn Basso y Alí de Gomara, fueron los autores de este alminar construido para la gran mezquita de la ciudad.

En el siglo XVI, se añadió el actual cuerpo cristiano, el campanario que remata la torre, a cargo del arquitecto Hernán Ruiz. El siguiente cuerpo es el de las azucenas, que cuenta con cuatro jarras de azucenas de bronce, una en cada esquina. Y encima de este, existe otro cuerpo más, de estilo renacentista


Por último, en su cúspide a 104 metros de altura, podrás adivinar una veleta muy especial: el "Giraldillo", otro símbolo de Sevilla

Curiosidades de La Giralda

  • La Giralda roja: recientemente se ha descubierto que la Giralda no mostraba el ladrillo tal como lo vemos hoy en día, sino que estaba revestida de color rojo. Al menos se sabe que así era en la época almohade y renacentista.
  • 104 metros de altura: Fue durante varios siglos la torre más alta no solo de España, sino de toda Europa. En Sevilla fue el edificio más alto hasta que llegó uno de los edificios más polémicos: la Torre Pelli.
  • 35 rampas: con el fin de que el encargado de convocar a la oración a los fieles pudiera subir montado a caballo para poder ver las increíbles vistas desde el campanario.
  • Ciudad de culturas: La Giralda es un ejemplo de las culturas que se dieron en la ciudad, ya que la torre está formada por dos cuerpos diferentes. Por una parte nos encontramos con el cuerpo musulmán de 1184, que fue construido para ser el alminar de la mezquita almohade de Sevilla y por otra, en el siglo XVI se añadió el cuerpo actual cristiano: un campanario que remata la torre coronado con una estatua que representa la Fe.
  • 3 réplicas: Hay réplicas de la Giralda por todo el mundo: en Nueva York había una que fue destruida para levantar otro edificio. En Kansas City, ciudad hermanada con Sevilla, hay otra réplica junto a una reproducción Plaza de la Virgen de los Reyes. Más cerca de Sevilla, concretamente en Badajoz, hay una réplica en pequeñas dimensiones.
  • 2 giraldillos: Hay una réplica de la escultura que da nombre a la torre en la Puerta del Príncipe de la Catedral. El nombre de la figura es Giraldillo.
  • Parecidos razonables: El referente que tomó la Giralda para su construcción fue el alminar de la mezquita Kutubia de Marrakech (Marruecos), que se trataba de una de las obras más grandes del arte hispano-magrebí.
  • 24 campanas con nombre propio: el campanario de la Giralda tiene 24 campanas y cada una de ellas tiene un nombre. El nombre de la campana más grande es Santa María Mayor.
ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas