Matadero Madrid, ubicado en el Paseo de la Chopera, en pleno Madrid Río, es un espacio cultural vivo y cambiante en el que todas las formas de expresión artística tienen cabida y en el que ofertan multitud de actividades dirigidas a un público infantil y familiar en sus múltiples espacios.
Visitantes de todas las edades recorren sus naves mientras el entorno recuerda lo que fue el antiguo Matadero y Mercado de Ganados de Arganzuela, construido entre 1908 y 1928. El respeto a las fachadas originales y la reutilización de las naves destinadas a establos, cuadras, calderas o cámaras frigoríficas, dan paso a interiores modernos y experimentales que se transforman en espacios culturales que nos presentan nuevos materiales como el hierro, el vidrio y un sinfín de reciclados.
Aquellas naves que se construyeron en un área madrileña que en aquel entonces estaba despoblada, se han convertido hoy en la esencia de un proyecto dedicado a impulsar las artes escénicas, el cine, la música, el diseño o la lectura, en forma de exposiciones temporañes, talleres e intercambio de ideas.
En la llamada Plaza Matadero, que es el único espacio interior que no está cubierto, podréis encontrar el Café Teatro y la Terraza Matadero.
En las naves que forman Matadero podréis encontrar diferentes posibilidades para pasar un fantástico rato en familia:
Paseando entre sus naves os encontraréis de repente con su famoso jardín urbano de rosas silvestres llamado Avant-Garden, que se transforma gracias a los cuidados de sus creadores y los visitantes. Para ello se realizan mensualmente talleres de jardinería urbana.
Matadero Madrid organiza además en verano el programa infantil y juvenil repleto de talleres, exposiciones temáticas y juegos. Y desde hace dos años, lleva a cabo el Festibal con B de bici, una iniciativa dedicada a la cultura de la bicicleta en Madrid en la que preparan actividades para toda la familia.
Pero además de sus naves llenas de vida cultural, Matadero cuenta con tres espacios al aire libre igual de interesantes, y perfectos para tomar algo y descansar tranquilamente.
También podéis solicitar una visita guiada en la que os explicarán el proyecto de Matadero, sus espacios y su historia. Estas visitas son gratuitas y se solicitan previamente.