En el Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos y junto al valle del río Sil, se encuentran Las Médulas. Considerada la mayor mina a cielo abierto de la época romana y declarada Patrimonio de la Humanidad, Las Médulas van más allá de este paisaje de singular belleza rodeado de castaños centenarios, lagunas, lagos, picos y galerías. Es una de las mayores obras de ingeniería de la Antigüedad. Un paisaje cultural que muestra la acción del ser humano sobre la naturaleza.
Enmudecida la explotación minera desde hace siglos, el paraje de las Médulas se convierte en un bello paisaje de gran atractivo turístico, que se completa con la infraestructura museística de un aula arqueológica. Aquí se describe, pormenorizadamente, la época en la que mantuvo su actividad la mayor explotación aurífera a cielo abierto de todo el Imperio Romano.
Las Médulas nos ofrecen, además de un paraje de extraordinaria belleza, la oportunidad de conocer un curioso y complicado sistema de explotación que el geógrafo y naturalista romano, Plino el Viejo, llamaba "ruina montium".
No nos podemos perder las vistas desde el Mirador de Orellán.
Casa del Parque de las Médulas
Aquí, se ofrece una visión general del Monumento Natural e información sobre sus posibilidades de visita y zonas de interés. Dispone de recursos audiovisuales, como imágenes de 360º de algunos de los lugares del espacio natural y material para la planificación de la visita.
Dirección: Calle de Abajo, s/n. Carucedo. 24442 León.
Teléfono: 987 420 622.
Email: cp.lasmedulas@patrimonionatural.org
Aula Arqueológica de Las Médulas
Cuenta con un espacio didáctico con paneles interactivos sobre la vida en los castros romanos y la minería y asentamientos romanos.
Dirección: Carretera de las Médulas, s/n. Las Médulas (Carucedo). León.
Teléfono: 987 422 848 (Aula).
Centro de recepción de visitantes de Las Médulas
C/ General s/n 24442 Las Médulas (Carucedo), León
Teléfono: 619 258 355.
Email: medulas@ccbierzo.com
Fuente: Turismo de Castilla y León / Turismo de El Bierzo.