Presidido por los 2.122 metros de altitud del pico Vizcodillo, máxima altura de la Sierra de la Cabrera, se extiende el Lago de Truchillas. Su origen es consecuencia de la intensa erosión que los hielos cuaternarios llevaron a cabo en las vertientes septentrionales de estas antiguas montañas compuestas, principalmente, por materiales pizarrosos y cuarcíticos.
Paisaje de origen glaciar compuesto por circos, lagunas, valles en artesa y morrenas, cuya geología, basada en la pizarra, cuarcita y gneis, todas de origen metamórfico, forma un entorno único. Las laderas en las que está enclavado el lago, declarado Monumento Natural en 1990, aparecen cubiertas por un denso matorral de brezo, retama y enebro rastrero.
La ruta del Lago Truchillas nos lleva hasta el lago, nacimiento del río Lago. Durante el recorrido podremos deleitarnos con el magnífico paisaje de montañas y praderas que nos rodean.
El aislamiento al que esta comarca ha estado sometida a lo largo de la historia hace que en sus pueblos se hayan conservado costumbres y arquitectura que de otro modo habrían desaparecido; por eso no debemos perdernos la oportunidad de pasear por sus calles deleitándonos con la arquitectura de sus casas y la forma de vida de sus paisanos.
Fuente: Turismo de Castilla y León / Turismo de León.