La colección del Museo de la Historia del Juguete está formada por más de 3.500 juguetes, básicamente de fabricación española de los años 1875-1975. La mayor parte de ellos están en perfecto estado de conservación y funcionamiento.
En el museo, podemos encontrar los emblemáticos juguetes de lata de las firmas españolas Payá y Rico de Ibi (Alicante), los juguetes de madera y las “Pepas” de la posguerra, los teatros de Seix & Barral (Barcelona), los juegos de mesa de la casa Borràs (Mataró), los juguetes de plástico a partir del año 1952, o el coche “Bugatti” de Payà (del año 1929), También hay muñecas: Mariquita Perez, Gisela, Güendolína, Lenci, Jumeau; así como varios juguetes de lata de las firmas alemanas Märklin, Bing y Carette.
Se ha procurado estructurar la visita de tal forma que se puedan ver las piezas por orden cronológico. Desde las más antiguas, datadas de los años 1875 hasta las más modernas del año 1985, para que el visitante pueda realizar un recorrido por la historia española de los últimos 100 años, a través de nuestros juguetes.
Los juguetes, de todo tipo, se exponen de forma esmerada y ordenada a través de varias salas temáticas y en un total de tres plantas: La dedicada a juguetes de lata, a trenes, a la madera, al teatro, a los juegos de mesa y a los juguetes de plástico. Incluso, dispone pese a no ser un juguete propiamente dicho, de una sala dedicada al terror.
El 11 de agosto de cada año, con motivo de su aniversario, se hace una fiesta para celebrarlo con una gymkhana para todas las edades.