El
Museo de la Piratería de Lanzarote expone lo que fue la historia del
Castillo de Santa Bárbara, que se sitúa sobre el volcán de
Guanapay en la provincia de Las Palmas y es el producto de varias intervenciones que tuvieron lugar
a mediados del siglo XV. El centro se reivide en dos bloques
históricos, el del estudio de la piratería en Teguise y otro de la
piratería internacional en Canarias.
La importancia del castillo recae en que no solo tuvo la misión de ser atalaya sino que sus dependencias sirvieron también como refugio a la población, mazmorra de reclusos y hasta palomar militar. Esto se debe a que Lanzarote fue la isla más amenazada por la piratería internacional.
En las primeras salas del Museo de la Piratería podréis ver una maqueta del casco urbano, la cual muestra el poder político, militar y religioso de la Villa de Teguise. La segunda sala es en la que se expone los primeros saqueos de la isla de Lanzarote desde 1551 a 1618.
Una sala imprescindible es la de “Oficios en Teguise”, en la que se muestran pequeñas esculturas, así como cómics y caricaturas.
Atravesando los pasillos de la fortaleza, podréis apreciar imágenes de piratas internacionales, como John Hawkins y Francis Drake, hasta llegar a la sala de armas. Esta contiene 106 cañones y refleja los navíos españoles.
Además de las exposiciones, el Museo de la Piratería cuenta con actividades interactivas que se organizan a lo largo de todo el año, así como de talleres y teatros dirigidos tanto al público familiar como infantil.
El horario del museo es de lunes a sábado de 9.00h a 16.00h. Domingos y festivos: 10.00h a 16.00h.
El precio general de la entrada es de 3€; 1,5€ para residentes.