El Museo de Usos y Costumbres Populares está situado en
la provincia de Cádiz, concretamente en la localidad de El Gastor de
la Serranía de Cádiz, conocida la zona como “El balcón de los
pueblos blancos”.
Este Museo recrea la decoración y el mobiliario de la época. Es conocido porque “El Tempranillo” se refugiaba en este lugar para descansar y se reconstruyó para establecer el ahora conocido como Museo de Usos y Costumbres Populares. Este se creó para enseñar a generaciones futuras cómo era verdaderamente la vida de los bandoleros en el siglo XIX.
La visita al Museo de Usos y Costumbres Populares se puede realizar tanto los fines de semana como festivos de 11:00 a 14:00 horas.
En esta, podréis encontrar herramientas utilizadas por bandoleros, así como instrumentos y recreaciones de cómo habitaban.
José María Hinojosa Cobacho, conocido como “El Tempranillo”, era procedente de Córdoba. Según se sabe, pasó parte de su niñez siendo agricultor junto a su padre, quien fue asesinado pocos años más adelante. Como venganza, José María asesinó a un hombre, aunque se desconocen si esas fueron realmente sus causas. Aún así, “El Tempranillo” tomó dicho apodo por la temprana edad en la que empezó a cometer tales delitos. Finalmente, fue asesinado por otro bandolero, “El Barberillo”, quien lo disparó en un cortijo de Málaga.