La antigua Casa Lonja de Mercaderes, se convierte a finales del siglo XVIII en Archivo General de Indias por deseo del rey Carlos III, con el objetivo de centralizar en un único lugar la documentación referente a las colonias españolas hasta entonces dispersa en diversos archivos: Simancas, Cádiz y Sevilla.
El archivo se convirtió en el principal depósito documental para el estudio de la administración española en el Nuevo Mundo y las Filipinas. Los documentos que hoy conserva el archivo ocupan más de nueve kilómetros lineales de estantería. En la actualidad es el mayor archivo existente sobre la actividad de España en América y Filipinas conteniendo información sobre la historia política y la historia social, la historia económica y la de las mentalidades, la historia de la Iglesia y la historia del arte o la geografía de aquellos territorios.
Guarda una gran cantidad de piezas de incalculable valor histórico: textos autógrafos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes, Vasco Núñez de Balboa, Hernán Cortés, Francisco Pizarro… miles de investigadores pasan cada año por sus instalaciones. En total más de 80.000 páginas y 8.000 mapas y dibujos.
En 1987 fue declarado en Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto a la Catedral, la Giralda y los Reales Alcázares de Sevilla.
La primera planta de este edificio acoge exposiciones temporales a lo largo del año de carácter gratuito. Diariamente hay visitas guiadas a la exposición temporal a las 12h y a las 13h.
Cerrado: lunes, 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.