El Museo del NIño fue creado en 1987 con el objetivo de estudiar la historia de la Infancia y la educación de la provincia de Albacete. Su finalidad es la de rescatar, conservar y difundir el patrimonio histórico de la infancia, la familia, y la escuela en la región.
El Museo del Niño ofrece un recorrido por el mundo de la enseñanza a lo largo de la historia. Tiene salas donde se recrea cómo eran las aulas donde se enseñaba a sumar y restar y otras donde se puede ver como eran los juguetes, tebeos, vestimentas y utensilios.
Un curioso museo, único de España, que alberga de forma permanente objetos y documentos sobre la educación, el juego, el ajuar infantil, el mundo del cómic y otros temas relacionados con la infancia. Destaca entre todos una amplísima colección de marionetas de muy diversa procedencia.
El Museo del niño cuenta con cuatro salas temáticas: el colegio, el recreo, el hogar, la calle y el rico mundo de los sueños infantiles. El archivo del museo recoge la historia de la educación de la provincia de Albacete desde el siglo dieciocho. Su fondo resulta impresionante: 4.000 libros de texto, 1800 diapositivas y 1000 fotografías de recuerdos.
Además de las exposiciones permanentes, el museo organiza periódicamente diversas exposiciones temporales.