Esta construcción realizada a principios del siglo XVII, con puerta de sillares dovelada, que fue, probablemente, vivienda del subclavero de la orden de Montesa durante la primera mitad del siglo XVIII, conserva hoy parte del patrimonio artístico de la Parroquia, inaugurado como museo el 18 de octubre de 1997. En la planta baja se exponen elementos arquitectónicos procedentes mayoritariamente del castillo. Así, podemos contemplar cinco claves de bóveda con escudos de miembros de la orden de Montesa, una interesante gárgola, capiteles, y el remate de un arco con un ángel que sostiene el escudo de la orden de Montesa, entre otros. La escalera de acceso a la primera planta guarda un escudo del siglo XVII con las armas de los Vives de Cañamás y parte de un relieve en mármol blanco que representa Cristo varón de dolores. La planta primera, dividida en dos salas, actúa como lugar de exposición de los cuadros que tenía la parroquia y que no estaban al culto.