El Palacio de Pescara fue construido en 1893 siguiendo el esquema decorativo del Casino Americano de Benicalap del que se considera gemelo.
Se trata de un edificio exento, con tres fachadas recayentes a la calle y una cuarta que se abre a lo que antaño fue un recoleto jardín trasero, con una galería mirador de cristal entre dos pequeños torreones . Esta galería acristalada en la parte posterior de estilo modernista valenciano, típico de las villas de indianos, fue realizada en 1906 por el arquitecto Luis Ferreres Soler.
En el jardín se han hallado tumbas correspondientes al antiguo cementerio judío de la ciudad. El edificio consta de planta baja, entreplanta y dos alturas. Destacan los miradores de la primera altura en la fachada principal con rico artesonado.
El palacio estuvo habitado hasta los años treinta del siglo XX. El palacete lo alquila entonces la Cámara de comercio.
En la Guerra Civil fue uno de los tantos edificios usados por el Servicio de Presidencia y Guerra del Gobierno republicano.
En 1974 es adquirido por la entidad bancaria Bankinter, que encargó la rehabilitación del palacio a los arquitectos Rafael Moneo y Ramón Bescós en 1979.
En la adecuación del palacio para fines bancarios se respetó la gran escalera de mármol que se remata en su parte superior con una combinación de epejos que le dan profundidad. Hoy el palacio es sede central de la entidad bancaria en la Comunidad Valenciana.
Ayuntamiento de València. Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica.