El Palacio del Marqués de Dos Aguas de estilo rococó, está situado en pleno centro de la ciudad de Valencia, concretamente en la calle Rinconada Federico García Sanchiz.
Este monumental edificio fue declarado Monumento Histórico Artístico en 1941 y representa la Valencia más barroca.
Lo primero que nos va a llamar la atención en nuestra visita a este palacio, es su impresionante fachada. En un lateral se encuentra la puerta principal, realizada en alabastro por Ignacio Vergara sobre diseño de Hipólito Rovira.
De planta cuadrangular irregular, organizado en torno a un patio y con torres en las esquinas. En su interior aún podemos observar hoy en día, las carrozas del siglo XVIII y los salones decimonónicos con su decoración original.
Mientras que la segunda planta acoge el Museo Nacional de Cerámica González Martí, con una importante colección de piezas desde la antigüedad a los más modernos diseños.
La fachada principal está presidida por la imagen de la Virgen, desde donde descienden los dos ríos más caudalosos de la Comunidad Valenciana: el Turia y el Júcar. Están representados por dos grandes figuras humanas desnudas y a su lado descienden dos caudales de agua en alusión al titulo de los marqueses.
En la parte derecha de la portada vemos dos cabezas de cocodrilo, un carcaj con flechas y una vasija por cuya boca se derrama el agua. Sobre este conjunto una de las dos grandes figuras y arriba decoración de yedra a cuyo tronco se enrosca una serpiente.
En el lado izquierdo, un león recostado, otra vasija derramando agua y otro carcaj con flechas. Sobre el lomo del león descansa el pie del otro gigante que destaca sobre la puerta adintelada.
En el dintel de la puerta podemos ver el escudo de los marqueses, el escudo de los Rabassa de Perellós y sus diversos entronques nobiliarios.
Alctualmente, alberga en su interior el Museo Nacional de Ceramica y Artes Suntuarias “Gonzalez Martí.
Ayuntamiento de València. Concejalía de Emprendimiento e Innovación Económica.