El Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce, situado al oeste de la capital de la comarca de Málaga-Costa del Sol y entre los dos brazos del río Guadalhorce, está formado por un complejo de lagunas de origen antrópico que ocupan lo que fuera, hasta los años 60 del siglo XX, tierra de cultivo junto a una albufera. En la actualidad, esta zona húmeda inscrita en el Inventario de Humedales de Andalucía, está formada por cinco cubetas de aguas permanentes, de las cuales la de mayor extensión y profundidad es la denominada Laguna Grande.
Es un lugar donde poder disfrutar de la naturaleza mediante la realización de diversas actividades como senderismo o paseos en bicicleta, pero su valor diferencial es el avistamiento de aves. Bien sea por su propia cuenta o con ayuda de guías especializados, las familias disponen de varios observatorios donde avistar la avifauna del paraje.Este espacio tiene un alto valor ornitológico, ya que es punto de escala y descanso para las aves migratorias costeras.
Entre las aves que se pueden encontrar a lo largo del año están:
Por otro lado, tanto en los brazos de río como en las propias lagunas se pueden encontrar peces, como las abundantes lisas y anguilas. Los mamíferos también ofrecen una buena representación de especies: conejos, zorros o nutrias; así como reptiles, siendo el más importante de ellos el camaleón.
El tiempo de las migraciones tienen lugar en primavera y otoño. Es en estas estaciones cuando más se puede disfrutar de la mayor variedad de aves, ya que hacen aquí escala un gran número de especies, algunas de ellas en peligro de extinción. Entre las muchas aves que es posible encontrar durante todo el año, están el cormorán, el porrón europeo, el pequeño buitrón o el pato malvasía, considerado por muchos asiduos como el gran atractivo ornitológico de este enclave ribereño. También se pueden apreciar águilas calzadas y pescadoras, garzas imperiales, calamones, martin pescador flamencos rosas o incluso la esquiva cigüeña negra.
Podemos encontrar vegetación de ribera con ejemplares de álamos, eucaliptos, tarajes, eneas, cañas y juncos. La ruppia marítima es un ejemplo de vegetación sumergida de las lagunas; en las zonas de arena de la playa podrá ver especies singulares adaptadas a suelos salinos y arenosos que no existen en otras playas cercanas.
Cerca de la Desembocadura del Guadalhorce, podemos aprovechar y visitar con niños el Parque del Oeste en Málaga.