Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño. Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.
Con la declaración del Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de la Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación, creando una Zona Integral de aves acuáticas.
Visita libre y gratuita, todos los días del año. El horario en verano es de 9h a 21h, pero en invierno cierra a las 18h. La principal vía de acceso al Parque Nacional parte de la carretera N-420 de Ciudad Real a Puerto Lapice, a su paso por Daimiel. Se trata de una sinuosa carretera, que tras once kilómetros de recorrido nos conduce hasta el Centro de Visitantes del Parque Nacional.
CENTRO DE VISITANTES
En el Centro de Visitantes recibiremos puntual información de cómo acceder a Las Tablas, de los itinerarios dispuestos dentro de la zona de uso público para ello, además de consejos y recomendaciones según la época del año en la que nos encontremos, sin obviar el estado de los niveles hídricos y de la fauna que presenten Las Tablas el día de nuestra visita. El Centro de Visitantes está distribuido en seis salas consecutivas que nos permitirán un primer acercamiento al Parque Nacional. Tfno: 926 693 118.
Recomendaciones:
Descarga la guía del Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel.
Fuente: Turismo de Castilla-La Mancha.