El Parque Nacional de Doñana es un mosaico de ecosistemas que albergan una biodiversidad única en Europa. Destaca sobre todo la marisma, de extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas. En el Parque viven especies únicas, y en serio peligro de extinción, como el águila imperial ibérica y el lince ibérico. Doñana supone la confluencia de un conjunto de ecosistemas (playa, dunas, cotos, marisma...) que dotan a este parque de una personalidad única.
Doñana es el espacio natural con mayor biodiversidad de Europa, teniendo el grupo de aves el más importante y numeroso del continente. Más de 300 especies de aves habitan este territorio, de las que casi 130 se reproducen habitualmente aquí. La mayoría de estas aves son acuáticas y por tanto su medio preferido son las extensas marismas que posee el Parque Nacional de Doñana. Además podemos encontrar hasta 37 especies de mamíferos, entre las que destaca el lince ibérico. También posee 21 especies de reptiles, 11 especies de anfibios y 20 especies de peces de agua dulce. No podemos olvidarnos tampoco de los miles de invertebrados (insectos, anélidos, arácnidos…) muchos de ellos aun sin catalogar. Entre la fauna más importante destacan:
El Espacio Natural Doñana está considerado como una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa, lugar clave para las rutas migratorias de aves entre el continente africano y el europeo. Supone, además, el último refugio para numerosas especies en peligro de extinción. Formado por un espectacular paisaje de tierras llanas, destacan dos principales ecosistemas: los bosques de pino y matorral mediterráneo que crecen en un suelo básicamente arenoso, y la inmensa marisma, terrenos inundables formados por arcillas impermeables con un régimen hídrico muy estacional.
Dentro del Espacio Natural Doñana, la zona más importante y protegida es el Parque Nacional. Ya en tiempos inmemoriales estas tierras fueron conocidas por su riqueza natural. Cazadero de la realeza y nobleza, no es hasta la década de los 60 cuando tras una serie de expediciones científicas se considera seriamente su protección. El Parque Nacional se crea en 1969, y posteriormente se amplía en 1978. Declarado Patrimonio de la Humanidad entre otros numerosos reconocimientos, hoy en día se le considera una joya de lanaturaleza insustituible. Más de 100.000 hectareas protegidas hacen que Doñana sea un lugar clave para la supervivencia de numerosas especies.
El término “Doñana” hace alusión a una de sus más ilustres moradoras: Doña Ana de Mendoza, hija de la princesa de Éboli, y casada con el VII duque de Medina Sidonia, se retiró a vivir a estas tierras en el siglo XVI.
Visita Clásica
Visita observación aves y fotografía
Visitar Doñana en Barco
Desde Sanlúcar de Barrameda parte este recorrido que permite al visitante disfrutar de un itinerario fluvial, a través del cual conocerá aspectos históricos y geomorfológicos de la arteria fluvial más importante de Andalucía, el Guadalquivir. Esta visita, incluye navegación por el Guadalquivir y una parada a pie en Doñana. Duración de la visita en total de 2 h 30 min. / 2 h 45 min. aproximadamente, en función de las mareas. Imprescindible reservar llamando al 956363813.