El Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales es un paisaje esculpido a lo largo de millones de años a causa de la erosión.
Está situado a poco más de 70 kilómetros de los Pirineos y muy cerca de la capital de la Ribera, Tudela, al sudeste de Navarra, en el centro de la depresión del valle del Ebro.
Se divide en tres zonas que, de norte a sur, son:
Una vez adentrados en el parque, excepcionales miradores muestran las diferencias de unas zonas a otras. Desde el Alto de Aguilares se obtiene la más completa panorámica de la Bardena Blanca. Tambiém el Balcón de Pilatos es un excepcional observatorio de aves.
Existen puntos elevados que muestran la riqueza de este territorio en el que se esconden tres reservas naturales:
El Parque Natural de Bardenas Reales cuenta además con más de 700 kilómetros de caminos, pistas y cañadas, muchas señalizadas, que pueden ser recorridas por los amantes del senderismo y el ciclismo. No obstante, es recomendable ir acompañado de guías especializados, quienes os ayudarán a interpretar este paisaje, cuya flora y fauna es más propia del desierto africano que del norte peninsular.
Debido a las temperaturas extremas y a las especiales condiciones del terreno, se recomienda evitar visitar este parque natural los días de lluvia. La mejor época para adentrarse en Bardenas Reales es entre septiembre y junio. Así que familias ya sabeis, ¡tomad nota!
Más zonas verdes de gran interés por conocer en Navarra, es la selva de Irati. ¡Nada más y nada menos que el segundo hayedo más extenso y mejor conservado de toda Europa!