El Montgó, declarado Parque Natural en 1987, abarca una extensión de 2117.68 ha entre los municipios de Denia y Jávea y se eleva hasta los 753 metros de altitud. Testigo del paso del hombre desde épocas ancestrales posee un elevado valor cultural y arqueológico.Destaca por sus más de 650 especies de flora, entre las cuales encontramos endemismos como el Carduncellus dianius.
El Montgó alcanza el mar en el Cabo de San Antonio, el cual a sus pies da cobijo a la Reserva Natural de los fondos marinos que lleva su nombre, declarada en 1994 por la importancia de sus fondos y la biodiversidad que estos albergan.
Este conjunto forma unos de los paisajes más espectaculares de todo el litoral valenciano.
Este parque natural ofrece varias rutas de senderismo de diferentes niveles de dificultad para disfrutar de la naturaleza y del turismo activo en este extraordinario escenario natural. A continuación, desde la página web oficial de parques naturales de la Generalitat Valenciana, os proponen algunas de ellas:
El Centro de Interpretación está emplazado en la población de Dénia en el interior de los jardines municipales del "Bosc de Diana".
En este centro se encuentra ubicada una exposición accesible, con información sobre los ecosistemas del Montgó y de la Reserva Natural de los fondos marinos del Cabo de San Antonio, rutas principales, usos tradicionales y ofertas de actividades destinadas a los visitantes del Parque Natural.
La exposición dispone de audioguías en 5 idiomas que facilitan la visita guiada a usuarios de diferentes nacionalidades.