Al sureste de la Comunidad de Madrid se localiza este espacio que alberga áreas y enclaves, que constituyen algunas de las entidades biogeográficas más ricas e interesantes de la región.
Pues cuenta con formaciones vegetales y poblaciones de fauna de gran diversidad y riqueza de especies, entre las que destaca la avifauna asociada a cortados y cantiles, sotos fluviales y lagunas, o aquellas otras especies que habitan en las singulares estepas de yesos y cereales de secano.
Los factores físicos, biológicos, sociales y económicos del sureste madrileño resultan ser el polo opuesto del territorio situado en las áreas serranas de la región y determinan el carácter del parque regional, en torno a los ejes de los cursos bajos de los ríos Manzanares y Jarama, más conocido como Parque Regional del Sureste.
En este entorno tan peculiar, es el agua el elemento natural omnipresente y dominante. El río Jarama y sus tres afluentes, Manzanares, Henares y Tajuña, unen sus aguas en territorio del parque. Además la existencia de numerosas lagunas, artificiales en su gran mayoría, también contribuye a ese especial protagonismo.
Es en estos medios acuáticos donde la fauna, aves particularmente, encuentran lugares oportunos para su reproducción y cría, hasta 120 especies distintas encuentran alimento en la vegetación ribereña o en su fauna ictícola.
En el territorio del Parque del Sureste se localizan dos Centros de educación ambiental de la Comunidad de Madrid, uno en la finca Caserío de Henares (término municipal de San Fernando de Henares) y otro junto a la Laguna del Campillo (Rivas Vaciamadrid).
Los dos centros cumplen funciones de información, interpretación y educación relacionadas con los valores del Parque Regional del Sureste y los comportamientos que requiere la conservación del medio.
Para más información, a continuación puedes visitar el siguiente enlace acerca de las diferentes zonas recreativas del Parque Regional del Sureste:
El territorio del Parque del Sureste se encuentra bien comunicado, por lo que se puede llegar en Metro (estación de Rivas Vaciamadrid).
Además, los servicios de Autobuses interurbanos y Cercanías RENFE son muy amplios, existiendo multitud de líneas que conectan los distintos municipios que comprende el Parque Regional y otros aledaños.
En coche, las principales vías de comunicación que nos acercan al parque son: