La Vía Verde Terra Alta se encuentra en la comarca de la Tierra Alta, en un agreste territorio situado en el extremo sur de Cataluña, salpicado de almendros y pinares por la que, hasta el año 1973, circularon algunos pocos trenes. Sobre esta olvidada infraestructura podremos recorrer hoy los espectaculares parajes en torno a la Sierra de Pandols y el Parque Natural dels Ports. Atravesando túneles y cruzando viaductos llegaremos hasta el Ebro desde tierras de Aragón.
Declarada reserva de la biosfera en 2013. Cuenta con una superficie de 367.729 hectáreas. Situada en el extremo meridional de Cataluña. Es una reserva marítimo-terrestre que dstaca opr ser heterogénea, con una gran diversidad de ambientes. En su interior hay dos parques naturales de importancia que son el Parque Natural del Delta de l'Ebre y el Parque Natural del Missís dels Ports. Desde el punto de vista geológico la mayor parte del territorio está formado por materiales aluviales originados por la dinámica fluvial. Destaca la llanura deltaica, con diferentes ambientes lacustres. Las zonas montañosas están constituidas por materiales carbonatados con importantes manifestaciones cársticas con presencia de cuevas y simas.
Tiene una superficie de 35.050 hectáreas, y pese a que durante años ha experimentado el influjo del ser humano, en la actualidad sigue siendo un espacio mayoritariamente natural y eminentemente salvaje. Se puede describir como un macizo calcáreo, abrupto y con un importante sistema de simas y cuevas. En el ámbito occidental destaca el sistema hidrológico del río Matarranya, que escaba espectaculares pozas de gran profundidad. Otros ríos como el Ulldemó, el Algars y Els Estrets también han escavado hoyos profundos. Todo esto, configura un paisaje muy divers y rico desde el punto de vista de la biodiversidad.
Declarada como tal por el buen estado de conservación de los ecosistemas naturales fluviales y la presencia de comunidades valiosas de fauna, uno de los ríos catalanes mediterráneos en mejor estado de conservación, con un curso permanente de agua. Las zonas de su entorno contrastan mucho con los hábitats húmedos vinculados a este elemento hídrico por tratarse principalmente de cultivos de secano. La fauna presenta el galápago leproso, algunos invertebrados como el cangrejo de río europeo o de mamíferos como la nutria.
Y qué tal si después de esta excursión nos acercamos a la refrescante piscina natural la Fontcalda, en la misma comarca.