Peine del Viento
sin valorar
0
Gratis
Horarios y fechasTodo el añosiempre disponible
Añadir evento al calendario
Información
Comentarios (0)
Detalles Para todas las edades Gratis
Descripción

Situado al final de la playa de Ondarreta, en la comarca de San Sebastián y a los pies del monte Igeldo, el Peine del Viento es una de las obras de arte más conocidas del escultor Eduardo Chillida. Fue instalada en este lugar en 1977, en colaboración con el arquitecto Luis Peña Ganchegui, que fue el encargado de diseñar el entorno.

Se trata de un conjunto escultórico formado por terrazas de granito de color rosa y tres piezas de acero aferradas a las rocas que resisten a los continuos embates del mar. Es uno de los lugares más frecuentados por los visitantes y lugareños, un espacio mágico desde el cual se puede contemplar el mar en todo su esplendor, y, en especial, durante los días de temporal, cuando las olas embisten con toda su furia contra las rocas del acantilado. 

Además, a través de un sistema de tubos, el aire impulsado por las olas sale a la superficie por unos orificios emitiendo un sonido muy peculiar. Los días de gran oleaje, el espectáculo es aún más impresionante, pues ese sonido va acompañado de agua pulverizada que sorprende a las personas que transitan por este tramo final del paseo de la bahía de la Concha.

Eduardo Chillida

El Peine del Viento es una escultura especial por su forma, por el entorno en el que se encuentra pero también por la historia que esconde. Porque, aunque las que podemos contemplar en Donostia son tres esculturas, en realidad, Chillida realizó una serie de 23. De hecho, su nombre original es El Peine del Viento XV, es decir, ocupan el decimoquinto puesto de esa serie de 23 esculturas. A final de los años sesenta, varios donostiarras se unieron para conseguir que se le hiciera un homenaje a Eduardo Chillida. Tuvieron que pasar más de 10 años hasta que el Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián decidió honrar la obra del artista en un lugar especial para él. 

En la cercana localidad de Hernani se encuentra el Chillida Leku, un museo fundado en vida por el propio artista en el que podremos conocer su obra.

Historia del Peine del Viento

El artista comenzó con la serie de escultura tituladas El Peine del Viento allá por 1952. pero no fue hasta 1977 cuando, por fin, Chillida creó la obra definitiva y se la regaló a la ciudad. Aun así, siguió trabajando en su diseño hasta 1999, realizando un total de 23 obras diferentes. Algunas de ellas, pueden verse en el Museo Reina Sofía de Madrid, en el Palacio de la Unesco en París o en el Txillida Leku de Hernani.

Pero sin duda, el Peine del Viento donostiarra es la más reconocida de toda la serie. Las tres piezas que componen la escultura son de acero cor-ten. Un material con unas características singulares que muestra con honestidad el paso del tiempo y la transformación de la naturaleza. Aunque al principio la idea era colocar una sola escultura, al final el escultor donostiarra decidió colocar tres, porque creaban un todo más geométrico y equilibrado. Las dos primeras, una colocada frente a la otra, simbolizan lo que un día estuvo unido, y el pasado. Mientras que la más lejana, representa el horizonte y el futuro.

Mientras Eduardo Chillida colocaba sus esculturas incrustadas en las rocas, el arquitecto vasco Luis Peña Ganchegui construía el anfiteatro de granito rosa. Una plaza con diferentes alturas, anclado a la ladera del Monte Igueldo y desde donde disfrutarás del espectáculo de los tres peines desafiando a la naturaleza. De esta forma, lo que comenzó como una exposición temporal, se ha convertido en uno de los puntos más emblemáticos de la ciudad.

ActividadesPueblosPublicarDirectorio
Éste sitio web usa cookies. Puede aceptar el uso de todas las cookies o leer más sobre el uso y configurar su uso. Política de privacidad.
Configurar
Aceptar todas