Información práctica de la ruta
- Dificultad: media.
- Tipo de ruta: lineal.
- Recorrido: largo.
- Distancia: 13 kilómetros.
- Desnivel: +200 metros.
- Tiempo aproximado: 4-5 horas (sólo ida).
Se recomienda llevar ropa adecuada y calzado cómodo. Esta ruta es apta para niños pero no para realizar con carritos de bebé.
Un poco de historia
El año 1892, se inauguraba el trazado ferroviario entre las poblaciones de Alcoy y Gandía. Un ferrocarril que había sido construido con el objetivo de poder comunicar la floreciente industria de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, con el puerto más cercano, en la población de Gandía.
A finales del siglo XIX, Alcoy encabezaba la revolución industrial en la Comunitat Valenciana, de ahí la importancia de tener una comunicación directa con el puerto de Gandía. El tren, además de para el transporte de mercancías y materias primas, servía para llevar el carbón hasta las industrias de Alcoy, combustible indispensable para mover las máquinas de vapor.
La compañía encargada de construcción y gestión del ferrocarril, fue la “Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Limited”, con inversores ingleses. De ahí que recibiera el nombre de “el tren dels anglesos”.
El ferrocarril funcionó durante 76 años, hasta que en 1969 se desmanteló, debido a su escasa rentabilidad. En la actualidad, una asociación intenta recuperar su memoria, promoviendo la creación de una vía verde a lo largo de su trazado.
La ruta
La ruta lineal de hoy, de 13 kilómetros de longitud, contando sólo ida, nos llevará a conocer el tramo del antiguo ferrocarril comprendido entre las poblaciones de L’Orxa y Villalonga.
En la ruta que os proponemos, vamos a realizar el tramo entre l’Orxa y Villalonga, de unos 13 kilómetros, atravesando las gargantas excavadas por el Río Serpis. Un tramo de gran belleza y valor ecológico.
Iniciamos el recorrido en la antigua Estación de Ferrocarril l’Orxa, a los pies del impresionante Castell de Perputxent.
Más adelante, el trazado de la vía verde se une al del Río Serpis, atravesando el conocido como Barranc de l’Infern, un paraje de singular belleza, y declarado paisaje protegido.
Aproximadamente en el kilómetro 5, llegamos a la Fábrica de l’Infern, una antigua central hidroeléctrica.
Varios kilómetros más adelante, llegaremos a la zona conocida como “El Racó del Duc“, donde también encontramos una antigua central hidroeléctrica, que usaba el agua del río para mover los generadores.
En este último tramo, antes de llegar a Villalonga, encontraremos los túneles más largos del recorrido