Sepúlveda, villa histórica y monumental con niños
Horarios y fechasTodo el año, siempre disponible
Añadir evento al calendario
Detalles Para todas las edades GratisWeb DescripciónPor las tierras de Sepúlveda, en la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, han pasado desde visigodos, musulmanes e incluso romanos, aunque prácticamente todo lo que se ve hoy en día es de origen cristiano. En los alrededores del río Duratón, se han encontrado incluso restos prehistóricos.
Sepúlveda es una villa medieval que adquirió su máximo esplendor durante la época de Alfonso VI en el año 1076, incluso llegó a tener 15 iglesias.
Todo el trazado urbano es Conjunto Histórico Artístico desde 1951 y pasear por sus calles es un viaje en el tiempo. Sin duda, la guinda del pastel es su naturaleza. Sepúlveda es el inicio de las impresionantes Hoces del Duratón con muchas rutas de senderismo para descubrir esta maravilla natural y hogar de muchísimas aves.
¿Qué ver en Sepúlveda?
- Plaza mayor: Plaza típica castellana de fachadas de piedra, edificios estilo palacio y portales.
- Restos del castillo: Del castillo no queda mucho, tan solo un poco de su estructura, pero junto con el ayuntamiento con su Reloj de la Plaza, forman la imagen típica de Sepúlveda, la postal que todo el mundo hace. Los restos son del siglo X aunque sufrió cambios y ampliaciones y, hoy en día, hay restos del siglo XVI.
De la murallas llegaron a contarse 7 puertas de acceso:- Puerta del Azogue o Ecce homo: Es la más famosa por su buen estado de conservación y que además hay que cruzar para seguir con la ruta dirección a la zona alta del pueblo.
Para hacer más completa la visita a Sepúlveda, no podéis marcharos sin realizar senderismo por las Hoces del Duratón. En la Casa del Parque, situado en la antigua Iglesia de Santiago, hay un Centro de Interpretación sobre las hoces y una oficina de turismo. Aquí es donde se tramitan los permisos para visitar el parque natural.
Rutas de senderismo
- La senda de la Glorieta: Sencilla y para todos los públicos (incluso carritos de bebés) en la que poder empezar a ver el sorprendente paisaje del parque natural.
- La senda de los Dos Ríos: Lleva en unos 6 kilómetros por una ruta circular recorriendo parte del río Duratón y del río Castilla.
Inicia sesión para poder comentar