En la zona sur de Andalucía y en el corazón de la provincia de Málaga, se encuentra la Reserva de la Biosfera y el Parque Natural de la Sierra de las Nieves enclavado en un entorno natural único dentro de la comarca de Sierra de las Nieves.
Se trata de un auténtico paraíso natural a tan sólo un paso de la costa del Sol, a escasos kilómetros de Marbella y muy cerca de ciudades como Málaga y Ronda.
Los municipios que engloba el Parque Natural Sierra de las Nieves son:
Cualquier época del año es buena para acercarse a conocer la Sierra de las Nieves .Cada estación trae consigo nuevos colores, olores y sensaciones.
Sobre este escenario se ha desarrollado un modelo de "turismo ecológico cultural”, donde los amantes de la naturaleza, la aventura y la cultura, disponen de un sinfín de actividades e inolvidables experiencias como: descenso de barrancos, rutas etnográficas, piragüismo, rutas a caballo, espeleología, actividades de agroturismo...etc.
Además, los Centros de Información y Atención al Visitante prestan un servicio de información turística, cultural y etnográfica, para asesorar a todo el mundo en la planificación y disfrute pleno de su estancia en este extraordinario museo natural.
También, cabe mencionar que la Sierra de las Nieves acoge el laberinto de cuevas y galerías más complejo de Andalucía, entra las que destacan:
Por último, como lugar de interés botánico y geológico, predomina una flora de pinares, sabinares, quejigares, alcornocales y encinares. Complementados a su vez por bosques de ribera que son atravesados por cursos de agua y formaciones kársticas. En cuánto a la fauna, presenta una gran diversidad de hábitats gracias al relieve, a las variadas condiciones del suelo, así como a la multitud de microclimas presentes. Esto se traduce en una importante diversidad faunística, donde destacan especies típicas de media y alta montaña como la cabra montesa, el jabalí, el corzo, el muflón y el gamo.
En plena ruta migratoria entre Europa y África, el Parque Natural Sierra de las Nieves, ofrece otro oasis para el avistamiento de aves. De este modo, permite contemplar hasta 120 especies diferentes que se cruzan en este espacio natural. Destacan el águila real, el buitre leonado, el gavilán y el búho real, entre otros.
Tiene tres accesos principales:
Para disfrutar de este extraordinario entorno, la Sierra de las Nieves ofrece una amplia red de senderos perfectamente acondicionada para la práctica del senderismo y cicloturismo.
Dentro de la variedad de rutas que presenta, destacan la de Caucón-Peña de los Enamorados por ser uno de los más bonitos o el sendero de Las Escaleretas, que cuenta con más de 300 años de antigüedad. Además, los amantes del montañismo, encontrarán en el Parque Natural Sierra de las Nieves su paraíso particular, en donde además podrán ascender hasta la cima más alta de toda la provincia malagueña.
El cicloturismo también tiene cabida en la Sierra de las Nieves. Sin duda, uno de los recorridos de mayor interés es el que transcurre por el Puerto de la Mujer. Sus 17 kilómetros muestran gran parte de la cuenca del río Turón y conducen por lugares que antaño frecuentaba el conocido bandolero Pasos Largos.
¡Acercaos a la Sierra de las Nieves y dejaros embriagar por la magia de la biosfera!
Y eso no es todo, en apenas 60 kilómetros y muy cerca de la Sierra de las Nieves, encontramos el Parque Natural de Sierra de Grazalema en la provincia vecina de Cádiz. En la Sierra de Grazalema se integra la Ruta de los Pueblos Blancos y existen multitud de empresas que organizan actividades de multiaventura, espeleología y rutas a caballos o escalada.