El Museo de Etnología de Valencia organiza una serie de talleres gratuitos para divertirnos aprendiendo en familia.
Organización del taller:
Medidas de seguridad:
Aquí tenemos la programación de talleres. ¡Prepara la agenda!
Tu postal de l’ETNO
Fechas: 13, 20, 27 de septiembre de 2020.
L’ETNO. Museu Valencià d’Etnologia se ha renovado de pies a cabeza! Con este taller nos invitan a descubrir las nuevas instalaciones del museo y a llevarnos un recuerdo en forma de postal hecha por nosotros mismos. Empezaremos con una gincana por todo el museo para descubrir ciertos objetos, cómo se llaman y cuál es su utilidad. Después haremos una postal de uno de los objetos que hemos descubierto, con una técnica fotográfica muy antigua para llevársela después a casa.
Las hierbas de las yayas
Fechas: 4, 11 y 18 de octubre de 2020.
La gente mayor conoce muchísimas cosas interesantes, entre ellas las plantas del campo y qué enfermedades curan. Y a ellos, esas cosas se las contaron sus mayores, por tradición. Con este taller conoceremos las plantas y sus propiedades. Nos enseñarán a identificarlas, qué olor tienen y sus propiedades. Con esta información haremos nuestro recetario que después en casa podemos completar con otras plantas preguntando a los yayos y yayas. A continuación, le preguntaremos a nuestro acompañante qué le hace daño y con la información del recetario haremos nuestra mezcla personalizada de plantas curativas para él o ella.
De la taca al monstre. Espanta la Por
Fechas: 25 de octubre, 1, 8 y 15 de noviembre de 2020.
¿Estás preparado/a para sacar al monstruo que llevas dentro? ¡Creemos juntos un imaginario de bestias bestial! Empezaremos poniendo a prueba a los mayores, haciéndoles pintar manchas, para cogerles el relevo y trabajar sobre esas manchas sacando un monstruo. Todo se imprimirá en directo mediante la máquina de risografía (técnica de impresión entre la serigrafía y la fotocopiadora), con colores supermolones para que nos podamos llevar a casa una maravillosa publicación llena de monstruos fantásticos. ¿Te lo vas a perder?
El auca del confinamiento
Fechas: 22 y 29 de noviembre; 6, 13 y 20 de diciembre de 2020.
Las aucas son los antepasados del cómic. Era una manera popular y divertida de contar cosas en viñetas con imágenes y versos sencillos y humorísticos. En esta actividad contaremos con una auca cómo era nuestro día a día cuando estábamos encerrados y encerradas en casa. ¿Qué hacíamos de la mañana a la noche? En el taller nos enseñarán el procedimiento para hacer nuestra auca. Al acabar, si queremos, podremos contarla al resto de niños y niñas.