La Serranía de Cuenca cuenta con un amplio y variado patrimonio forestal a lo largo y ancho de su territorio. Muy cerca de la ciudad conquense se encuentra el paraje de Tierra Muerta y Palancares, declarado Monumento Natural. Con un nombre poco atractivo y algo misterioso, es inmensa la belleza que alberga este enclave natural situado en la Serranía Media de Cuenca.
En esta ocasión, la naturaleza nos brinda el fenómeno natural de las Torcas, unos abismos inesperados en pleno monte de Palancares.
Hace aproximadamente 80 millones de años, que se dice rápido, se formaron estas torcas con características diversas. ¿Quieres saber más de ellas? ¡Pues sigue leyendo!
El conjunto de las Torcas de los Palancares está formado por 30 torcas con diferentes características. La más extensa, llamada "Torca Larga", mide nada más y nada menos que 10,30 hectáreas. En cambio, la más profunda es la de las Colmenas con 90,93 metros de altura. Sin embargo, la más espectacular seguramente sea la "Torca del Lobo" que ofrece una vista con profundas y desnudas paredes verticales.
Situadas a poco más de 20 kilómetros de la ciudad de Cuenca, para acceder a la zona de las Torcas de Palancares en coche, es conveniente salir de Cuenca por la carretera N-420 en dirección Teruel. Una vez pasado el municipio de Mohorte, habrá que tomar el desvío señalado y tras unos 8 kilómetros recorridos, se llega al aparcamiento donde podréis dejar el coche y empezar a caminar.
Además, en la zona, encontraréis la Fuente del Arroyo, un área de descanso en la que llenar vuestras botellas o cantimploras y donde encontraréis unos merenderos.
La ruta senderista hasta las torcas, se trata de un recorrido de baja dificultad y apto para toda la familia, ya que el trayecto transcurre por una senda bastante accesible. Eso sí, hay que tener mucho cuidado con los peques, pues si se quisieran asomar para ver el fondo de las torcas, habrá que tenerlos bien vigilados en todo momento.
Para la realización del paseo hasta las torcas de los Palancares, existen dos recorridos previstos que el visitante puede elegir según el tiempo que dedique a la visita:
Ambos recorridos se encuentran bien señalizados y disfrutaréis de aproximadamente unas 30 torcas que se encuentran repartidas en una superficie de unos 5 o 6 kilómetros cuadrados. A la vez, iréis acompañados por un paisaje de árboles, plantas aromáticas silvestres como tomillo y retama.
Y esto no es todo, si queréis disfrutar de una experiencia refrescante, cerca de las torcas de Palancares, no dudéis en daros un baño en el embalse de la Toba. A poco más de 30 kilómetros, encontraréis este enclave natural de nada más y nada menos que 150 hectáreas y donde podréis bañaros, además de practicar actividades acuáticas. ¿Suena bien, verdad?