La Vía Verde de la Sierra, comprende una ruta de 36 km que podemos hacer a pie,a caballo o en bici y une los pueblos de Olvera y Puerto Serrano, con parada en Coripe.
Por la línea ferroviaría de Jerez de la Frontera- Almargen, se ha realizado este recorrido acondicionado para realizar senderismo, no llegó a pasar ningún tren, como es lo habitual de estas vías.
En el inicio en Olvera tenemos un Centro de Interpretación para conocer el entorno de forma interactiva.
La Vía Verde de la Sierra, transcurre por los siguientes municipios: Olvera, Coripe, Puerto Serrano, Montellano y El Coronil.
La Vía Verde de la Sierra, fue inagurada en el 2001 y presenta un desnivel de 294 metros. A lo largo de la vía se observa un paisaje montañoso compuesto por algarrobos, lentiscos chopos, pastos y encinas entre otros.
Es accesible para personas con movilidad reducida, contando con algunos tramos con inclinación que varía entre 3% y 9%. A lo largo del recorrido pasaremos por 30 túneles, 4 viaductos metálicos, 5 estaciones y 7 vías de acceso en coche. Pasa por lugares como el Peñón de Zaframagón, la mayor reserva de buitres de Andalucía y que es muy espectacular.
Y esto no es todo, entre las provincias de Jaén y Córdoba, también puedes disfrutar de la Vía Verde del Aceite.
Actualmente, es la vía verde más larga de toda Andalucía y recorrer algunos tramos de la misma, es un plan perfecto para hacer en familia, pues la mayoría de su recorrido está asfaltado y está adaptado para personas con movilidad reducida y carritos de bebé.