La Vía Verde de Monfragüe discurre a través de 20 kilómetros por el magnífico entorno del Parque Nacional de Monfragüe y Reserva de la Biosfera de la Unesco.
Se trata de una ruta lineal, que puedes realizar tanto a pie como en bicicleta y es totalmente apta para realizar con niños. Sigue el antiguo trazado de la línea Madrid-Valencia de Alcántara a su paso por Malpartida de Plasencia.
Esta vía verde empieza cerca de la Estación de Ferrocarril de Monfragüe, situada en el término municipal de Las Habazas, y concluye en el río Tiétar.
El paisaje que predomina durante la mayoría del tramo de la Vía Verde de Monfragüe, son dehesas de encinas y alcornoques, en las que pastan el ganado bovino y porcino ibérico.
A continuación os dejamos un pequeño enlace con mapa de la Vía Verde de Monfragüe, para más información:
Para llegar en coche desde Plasencia, seguiremos la carretera EX-208, hasta llegar a Las Habazas.
Tren:Conexiones:
La mayoría del trayecto transcurre por el término municipal de pueblo cacereño de Malpartida de Plasencia.
Nada más empezar la ruta, nos adentraremos en el característico paisaje de encinas, matorrales de jara y romero, especialmente bonito durante la primavera. De este modo, también será nuestro compañero de viaje, en algunos tramos de la ruta, el tren. Si vamos con niños, podemos desafiarlos a echarle una carrera.
En seguida, tendremos que atravesar una pasarela de madera, que cruza el arroyo Tamujoso y poco después, cruzaremos las vías a través de otro puente, para conectar con una pista de suelo asfaltado (CCV-116), que nos dirige hasta el pueblo de Malpartida de Plasencia.
Dejando atrás la estación de esta localidad, nos encontraremos de nuevo avanzando junto a la vía de ferrocarril. Este tramo transcurre a través de algunas subidas y bajadas con rampas algo más difíciles de recorrer.
Llegados al kilómetro 13, la ruta toma una amplia curva hacia la izquierda y deberemos de cruzar el desnivel de las vías activas del ferrocarril, por un puente de hormigón. Aquí, también tendremos que abrir y cerrar algunas cancelas de alambre, sin mucha complicación.
Tomando el último tramo de la vía verde, más alejado del ruido del tren y donde encontramos la vegetación más densa, podremos contemplar la presencia del cerdo ibérico, en las zonas de dehesa de alcornoques y encinas.
Llegados a este punto, para cruzar el arroyo del Haza, tendremos que pasar otra vez sobre una pasarela de madera. A los pocos kilómetros, visualizaremos una pequeña casa del ferrocarril, que se encuentra en ruinas. Avanzaremos un par de kilómetros más, hasta llegar al puente de la Bazagona, que se encuentra sobre el río Tiétar.
Aquí finaliza la vía verde. A continuación tienes dos opciones:
Si decidimos realizar esta ruta en verano, se recomienda utilizar crema solar y gorra. Por supuesto, no podéis olvidar ir provistos de agua, al igual que evitar las horas centrales del día, para evitar el sol.
Por otro lado, independientemente de la época en que realicemos la ruta por la Vía Verde de Monfragïe, es fundamental llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
Si visitas el entorno del Parque Nacional de Monfragüe, ¡no dudes en acercarte a esta maravilla de la naturaleza!
Si visitas este entorno, es de visita obligada el mirador del Salto del Gitano, también conocido como Roquedo de Peña Cortada. Desde este punto, además de observar la majestuosa belleza del lugar, podréis avistar un montón de aves.
Además alberga una leyenda de lo más peculiar. ¿A qué esperas para descubrirla?
Por otro lado, si visitas la comarca de Monfragüe, no dudes en visitar el Castillo de Monfragüe, en el municipio de Torrejón El Rubio.
Se trata del monumento más conocido y más visitado del Parque Nacional de Monfragüe.
Fotos por: "Turismo de Extremadura".